Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

El Foro Regional de las Américas pondrá de relieve la necesidad de proteger mejor a los grupos minoritarios y conmemorará el 30º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías

10 octubre 2022

GINEBRA (10 de octubre de 2022) – El Foro Regional de las Américas sobre cuestiones de las minorías se celebrará los días 11 y 12 de octubre de 2022, y su tema central será cómo lograr un mejor reconocimiento y una protección más sólida de los grupos minoritarios de la sociedad.

En el Foro se conmemorará el 30º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas.

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre cuestiones de las minorías, Fernand de Varennes, convocará el Foro Regional en coordinación con el Instituto Tom Lantos. El Foro se celebrará a través de Internet y estará abierto a los medios de comunicación.

“Revisar-Repensar-Reformar, es el lema del Foro Regional este año. Ha llegado el momento de reflexionar sobre los desafíos que afrontan las minorías en las Américas, la evolución de su alcance en los últimos 30 años y lo que se necesita para mejorar el reconocimiento y la protección de sus derechos en la región”, declaró De Varennes.

El Foro Regional, que tendrá por anfitriona a la República Argentina, congregará a organismos de las Naciones Unidas, organizaciones regionales, universidades, entidades de la sociedad civil especializadas en el tema y delegados de minorías. Entre los oradores previstos figuran expertos y representantes de numerosas organizaciones de minorías étnicas, religiosas y lingüísticas de Norte, Centro y Suramérica, así como Victoria Donda, directora del Instituto Nacional Argentino contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Margarette May Macaulay, relatora sobre los derechos de los afrodescendientes y contra la discriminación racial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,, Magdalena Talamas, directora del Departamento para la Promoción de la Paz de la Organización de los Estados Americanos, y Karin Santi, coordinadora regional sobre VIH, salud y desarrollo de la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

El Foro Regional de las Américas es el último de los cuatro foros regionales convocados por el Relator Especial de las Naciones Unidas en 2022. Los debates del foro enriquecerán la labor y las recomendaciones del 15º periodo de sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre cuestiones de las minorías, que se celebrará en Ginebra, en diciembre de 2022.

La transmisión en vivo del evento podrá sintonizarse aquí. Habrá interpretación simultánea en inglés, español, francés, portugués y lengua de signos argentina. En la  página web del foro se puede acceder a información adicional sobre los oradores que harán uso de la palabra en el acto.

FIN

Antecedentes:

De conformidad con la Resolución 6/15 del Consejo de Derechos Humanos, de 28 de septiembre de 2007, renovada por la Resolución 19/23, de 23 de marzo de 2012, se ha establecido un foro sobre cuestiones de las minorías para proporcionar una plataforma para promover el diálogo y la cooperación en cuestiones relativas a las minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, así como contribuciones temáticas y conocimientos especializados a la labor del Relator Especial sobre cuestiones de las minorías. El Foro identificará y analizará las mejores prácticas, los retos, las oportunidades y las iniciativas para seguir aplicando la Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas.

El Foro se reúne anualmente durante dos días de trabajo dedicados a debates temáticos. El Relator Especial sobre cuestiones de las minorías, El Dr. Fernand de Varennes, está encargado de orientar los trabajos del Foro, preparar sus reuniones anuales e informar sobre las recomendaciones temáticas del Foro al Consejo de Derechos Humanos.

Para consultas y solicitudes de medios de comunicación, por favor contactar:

Leticia Sakai (+4179 753 39 37/ leticia.sakai@un.org).

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Renato Rosairo De Souza (renato.rosariodesouza@un.org) y Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org).

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Entonces, levántate hoy mismo para defender los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: