Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Bachelet insta a la contención y a encontrar una vía para el diálogo a la vez que se produce una escalada de la violencia en Sri Lanka

10 mayo 2022

Manifestantes progubernamentales en Sri Lanka destruyen tiendas de manifestantes contra el gobierno a los que llaman ' Mainagogama' mientras agentes de policía observan frente a los árboles de los templos, Colombo, Sri Lanka.       9 de mayo de 2022 (Foto de Tharaka Basnayaka/NurPhoto)

GINEBRA (10 de mayo de 2022) - La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet apeló el martes a las autoridades de Sri Lanka a impedir nuevos actos de violencia, a la vez que instó a la contención y a encontrar un diálogo constructivo que aborde las reclamaciones de la población en medio de una grave crisis económica en el país. 

«Estoy profundamente preocupada por la escalada de violencia en Sri Lanka después de que partidarios del Primer Ministro atacaran a manifestantes pacíficos en Colombo durante el día de ayer 9 de mayo y por la violencia colectiva posterior contra miembros del partido en el gobierno,» declaró Bachelet.

Siete personas perdieron la vida durante los incidentes, incluyendo un Miembro del Parlamento y dos funcionarios locales, más de 250 personas resultaron heridas, y muchas propiedades resultaron destruidas por incendios provocados a lo largo de todo el país.

«Condeno toda violencia y apelo a las autoridades a investigar de forma independiente, a fondo y de forma transparente todos los ataques que han ocurrido.  Es crucial garantizar que se exijan responsabilidades a los autores, incluyendo a aquellos que hayan incitado u organizado actos violentos.»

La Alta Comisionada también hizo un llamamiento a las autoridades a impedir nuevos actos de violencia y a proteger el derecho de reunión pacífica.

«Las autoridades, incluyendo el personal militar desplegado para apoyar a las fuerzas de seguridad, deben actuar con contención a la hora de controlar la situación y garantizar que las medidas adoptadas en el contexto del estado de emergencia cumplen con las normas internacionales de derechos humanos y no son utilizadas para reprimir la disidencia u obstaculizar las protestas pacíficas,» subrayó.

El Estado tiene la responsabilidad de asegurar el derecho a la vida y de actuar con la diligencia debida para proteger las vidas de las personas frente a la violencia ejercida por particulares o instituciones.

La grave crisis económica ha convertido la vida diaria en una lucha para la mayor parte de ciudadanos de Sri Lanka.   También ha dado a conocer las reclamaciones, las cuales necesitan de un diálogo nacional y de reformas estructurales más profundas, afirmó Bachelet.  Estas demandas han aglutinado a personas de distintos orígenes étnicos y religiones que demandan una mayor transparencia, responsabilidad y participación en la vida democrática.

«Apelo al gobierno de Sri Lanka a entablar un diálogo productivo con todas las partes de la sociedad a fin de encontrar una vía hacia adelante y poder atender las dificultades socio-económicas que su pueblo, en especial los grupos vulnerables y marginados, tienen que enfrentar.  Hago un llamamiento al Gobierno a abordar las causas originarias más amplias de tipo político y sistémico que han perpetuado durante tanto tiempo la discriminación y han socavado los derechos humanos.»

Bachelet aseguró que la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas continuará vigilando estrechamente e informando sobre la situación en el país.  Ella expresó su esperanza de que Sri Lanza encuentre una solución pacífica a la crisis actual para poder aliviar el sufrimiento de su pueblo, para conseguir reforzar la democracia y los derechos humanos, e impedir así nuevos actos de violencia. 

FIN

Para más información

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con: 

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / 
ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / 
elizabeth.throssell@un.org o 

Lori Brumat - + 41 22 928 9149 / 
lori.brumat@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights 
Facebook unitednationshumanrights 
Instagram @unitednationshumanrights

 

Etiquetas