Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Los Estados deben priorizar la salud y la igualdad sobre las ganancias y el acaparamiento de vacunas, señalan Expertos de la ONU

Omicron y otras nuevas variantes subrayan la urgencia de actuar

29 noviembre 2021

Lugar

GENEVA

GINEBRA (29 de noviembre de 2021) - Varios expertos* de la ONU instaron hoy a los Estados a actuar de manera decisiva para garantizar que todas las personas tengan acceso igualitario y universal a las vacunas contra la COVID-19, en especial aquellas en países de ingresos bajos que han sido dejados de lado en la respuesta global.

“El aplazamiento de la 12ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) no debe ser una razón para retardar el progreso alcanzado: al contrario, confirma la necesidad urgente de una acción colectiva para enfrentar la desigualdad en las vacunas”, dijeron los expertos. La Conferencia Ministerial, que debía comenzar el 30 de noviembre, ha sido postergada indefinidamente luego de que brote de una variante especialmente transmisible de COVID-19, ómicron, llevara a algunos Gobiernos a imponer restricciones de viaje.

“Los Estados tienen la responsabilidad colectiva de usar todos los medios disponibles para facilitar un acceso más rápido e igualitario a las vacunas”, dijeron los expertos. Esto incluye la introducción de una exención temporal de los derechos de propiedad intelectual relevantes en relación con el Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdos sobre los ADPIC) para garantizar que la protección de las patentes de vacunas no sea un obstáculo para el disfrute efectivo del derecho a la salud.

“Los Estados también tienen la responsabilidad individual de garantizar la distribución equitativa de vacunas dentro de sus países y entre países, evitando el acaparamiento y mejorando la distribución. Además, las empresas tienen la responsabilidad independiente de asegurar que sus acciones no tengan un impacto adverso en los derechos humanos”, dijo Surya Deva, Presidente del Grupo de trabajo sobre empresas y derechos humanos.

Abordar la crisis de salud de manera equitativa debe tener prioridad sobre la maximización de ganancias por parte de las corporaciones y el acaparamiento de vacunas por parte de los países de altos ingresos, dijeron los expertos.

“Todas las personas deben tener acceso a una vacuna contra la COVID-19 que sea segura, efectiva y oportuna”, dijeron los expertos independientes nombrados por el Consejo de Derechos Humanos, de cara a la 12a Conferencia Ministerial de la OMC, que comienza el 30 de noviembre de 2021. “La prioridad debe ser la garantía de que todas las personas en todas partes puedan disfrutar de los beneficios del progreso científico y el más alto nivel de salud.”

De casi 8 mil millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 administradas globalmente hasta la fecha, solamente 5.5 % han sido destinadas a países de ingresos bajos, de acuerdo a “Our World in Data”, una publicación que da seguimiento a datos sobre la pandemia.

El 14 de octubre, los expertos enviaron 44 cartas a la OMC, a los Estados del G7 y G20, a la Unión Europea y a compañías farmacéuticas instando a un acceso igualitario y universal a las vacunas. Hasta la fecha, solo se han recibido seis respuestas.

“Nos preocupa profundamente que aquellos que han sufrido gravemente esta pandemia –por ejemplo, las personas que viven en pobreza y otros individuos marginalizados, sin acceso a protección social, agua, servicios sanitarios esenciales o información sobre la pandemia- sean también los y las que se está dejando atrás en la campaña mundial de vacunación”, dijo Olivier De Schutter, Relator Especial sobre pobreza extrema y derechos humanos.

“Cualquier otro enfoque que ignore los derechos humanos será contraproducente en nuestro mundo interconectado, e incrementará los efectos negativos y los riesgos, incluyendo el surgimiento de nuevas variantes, como ómicron, que podrían hacer que las vacunas existentes sean menos efectivas. Nadie está a salvo hasta que todas y todos estemos a salvo”, concluyeron los expertos.

FIN

*Los expertos y las expertas son: Sr. Olivier De SchutterRelator Especial sobre pobreza extrema y derechos humanos; Sr. Surya Deva (Presidente), SraElżbieta Karska (Vice-presidenta)Sra Fernanda Hopenhaym, Sr. Githu Muigai y Sra. Anita RamasastryGrupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresasSra. Tlaleng MofokengRelatora Especial sobre el derecho de todas las personas al disfrute del más alto nivel de salud física y mental Sr. Saad AlfarargiRelator Especial sobre el derecho al desarrollo ; Sr. Obiora C. OkaforExperto Independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional, y Sr. Livingstone SewanyanaExperto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo

Esta nota de prensa ha sido respaldada por los siguientes 27 expertos y expertas, que corresponden a 23 mandatos:

  1. Sr Michael Fakhri, Relator Especial sobre el derecho a la alimentación
  2. Sr Pedro Arrojo AgudoRelator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento
  3. Sra Koumba Boly BarryRelatora Especial sobre el derecho a la educación
  4. Sra Alexandra Xanthaki, Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales
  5. Sr David R. Boyd, Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente
  6. Sr Marcos Orellana, Relator Especial sustancias tóxicas y derechos humanos
  7. Sra Attiya Waris, Experta Independiente sobre deuda, otras obligaciones financieras internacionales y derechos humanos
  8. Sr Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias
  9. Sr Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y asociación
  10. Sr Nils Melzer, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
  11. Sra. Elina Steinerte (Presidenta-Relatora), Sra. Miriam Estrada-Castillo (Vicepresidenta), Sra. Leigh ToomeySr. Mumba MalilaSra. Priya GopalanGrupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria
  12. Sra Mama Fatima Singhateh, Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños
  13. Sra E. Tendayi Achiume, Relatora especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia
  14. Sra Siobhán Mullally, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños
  15. Sra Reem AlsalemRelatora Especial sobre la violencia contra la mujer
  16. Sra Muluka Anne Miti-Drummond, Experta Independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo
  17. Sra Cecilia Jimenez-Damary, Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos
  18. Sr Alioune Tine, Experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en Malí 
  19. Sra Isha Dyfan, Experta Independiente sobre la situación en Somalia
  20. Sr Vitit Muntarbhorn, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Camboya
  21. Sr Yao Agbetse, Experto Independiente sobre la situación de los derechos humanos en la República Centroafricana
  22. Sr Javaid RehmanRelator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán
  23. Sra Anais Marin, Relatora Especial sobre la situación de derechos humanos en Bielorrusia

Los Expertos y las expertas forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países específicos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, por favor contacte con la Sra Juana Sotomayor (+41 22 928 9814 / +41 78 77 60 371, juana.sotomayor@un.org) o la Sra Kinga Dery (+41 76 686 10 72 / consultant.dery@un.org )

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, por favor contacte con Jeremy Laurence (+ 41 22 917 7578 / jlaurence@ohchr.org) and Kitty McKinsey (kmckinsey@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Entonces, hoy en día, levántate para defender los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: