Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

México: El asesinato de un defensor de los derechos de los indígenas es "inaceptable", dicen expertos de la ONU

Mexico

06 noviembre 2018

GINEBRA (6 de noviembre de 2018) - Expertos de la ONU han condenado enérgicamente el asesinato de Julián Carrillo, defensor de los derechos de los indígenas del estado de Chihuahua, que trabajó incansablemente durante más de dos décadas para defender a su comunidad contra la explotación de las tierras ancestrales de los rarámuri.

El 23 de octubre de 2018, Julián Carrillo le dijo a un amigo por teléfono que creía que lo estaban vigilando y que se internaría en el bosque para intentar esconderse. En la noche del 25 de octubre, se encontró su cuerpo. Tenía múltiples heridas de bala.

"Exigimos a las autoridades mexicanas que identifiquen a los autores de este delito censurable y les lleven ante la justicia de acuerdo con la ley", dijeron los expertos.

Los expertos también pidieron al Gobierno que abordara las causas subyacentes de esa violencia. "El asesinato de Julián Carrillo pone de manifiesto la grave situación en la Sierra Tarahumara, donde la falta de reconocimiento de los derechos de los indígenas a la tierra es una de las causas fundamentales de la violencia recurrente contra las comunidades indígenas y de sus desplazamientos".

El Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Relator Especial sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión han visitado el estado de Chihuahua. En el transcurso del año pasado expresaron su profunda preocupación por la falta de medidas de protección adecuadas para los defensores de los derechos humanos y las comunidades indígenas en situación de riesgo.

"Las autoridades mexicanas deben actuar con urgencia para proporcionar una protección culturalmente apropiada a los defensores de los derechos de los indígenas, de manera que puedan llevar a cabo su trabajo en un entorno propicio", dijeron los expertos.

El asesinato de Julián Carrillo es parte de una serie de asesinatos de defensores de derechos humanos en el país. Según cifras oficiales de ACNUDH, en lo que va de año han sido asesinados 21 defensores de los derechos humanos, nueve de ellos de comunidades indígenas. Cuatro miembros de la familia de Julián Carrillo -su hijo, su yerno y dos sobrinos- han sido asesinados desde febrero de 2016.

"Hacemos un llamamiento urgente al Gobierno de México para que ponga fin a estos atroces actos de violencia contra los defensores de los derechos humanos, incluidos los defensores de los derechos de los pueblos indígenas", dijeron los expertos.

FIN

Los expertos de la ONU:  el Sr. Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos;  la Sra. Victoria Tauli Corpuz, Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas; la Sra. Agnès Callamard, Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; y la Sra. Cecilia Jiménez-Damary, Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones nacionales específicas o de cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual. 

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con nosotros: Jessica Ní Mhainín defenders@ohchr.org

Para consultas de los medios de comunicación relacionadas con otros expertos independientes de las Naciones Unidas, sírvase ponerse en contacto con nosotros: Jeremy Laurence - Unidad de Prensa (+ 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)

VER ESTA PÁGINA EN: