Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Ecuador debe priorizar los derechos de los pueblos indígenas antes de la extracción de recursos y los beneficios económicos a corto plazo

Ecuador

29 noviembre 2018

Inglés

GINEBRA (29 de noviembre de 2018) - Una experta en derechos humanos de la ONU ha pedido al gobierno del Ecuador que tome medidas urgentes para proteger los derechos de los pueblos indígenas, ya que la demanda de recursos extractivos y los nuevos proyectos de desarrollo ejercen una presión adicional sobre la población indígena.

Al final de una visita de 11 días al país, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, instó al Gobierno a tomar medidas para construir la sociedad plurinacional y multicultural a la que aspira la Constitución de 2008.

“Todavía no se ha logrado un estado plurinacional.", dijo Tauli-Corpuz, la verdadera plurinacionalidad requiere el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, a sus tierras, territorios y recursos, así como sus instituciones permanentes, que permitan la participación y autonomía de los pueblos indígenas y las nacionalidades en la configuración de su desarrollo auto-determinado".

Los pueblos indígenas de todo el país se han opuesto a que el Gobierno considere nuevas concesiones mineras y petroleras y han pedido modelos alternativos de desarrollo. En las últimas décadas, dichos proyectos han tenido graves impactos en las tierras y recursos de los pueblos indígenas, incluida la contaminación del medio ambiente y las fuentes de agua, el deterioro de la salud y la inseguridad alimentaria, además, han sido la causa de conflictos entre de las comunidades indígenas.

Tauli-Corpuz acogió con satisfacción la iniciativa del nuevo gobierno de establecer un diálogo continuo con los pueblos indígenas, incluyendo los compromisos para restablecer la educación bilingüe intercultural y brindar amnistía a los líderes indígenas, quienes fueron criminalizados durante el régimen anterior, debido a su movilización contra proyectos extractivos.

“Hoy, Ecuador se encuentra en una encrucijada. Después de una década de retroceso, hay esperanzas de que el nuevo gobierno avance en la implementación de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas ", dijo Tauli-Corpuz. Indicó que los próximos pasos requieren acciones concretas sobre temas claves, como procesos adecuados de consulta y consentimiento libre, previo e informado, reconocimiento de la autonomía y justicia indígena, así como medidas urgentes para reconstruir las instituciones de salud y educación intercultural.

La Relatora Especial también evaluó el progreso y los desafíos pendientes en términos de cooperación y coordinación entre los sistemas de justicia indígena y ordinaria, la situación específica de los pueblos indígenas en aislamiento y el contacto inicial en la Amazonía, así como los desafíos particulares que enfrentan las mujeres indígenas.

Tauli-Corpuz sostuvo reuniones en Quito, participó en asambleas indígenas regionales y visitó territorios indígenas. Cientos de representantes indígenas asistieron a las reuniones con la Relatora Especial, en representación de las regiones de la Costa, la Sierra y el Amazonas.

El informe completo de su misión se presentará al Consejo de Derechos en septiembre de 2019.

FIN

La Sra. Victoria Tauli-Corpuz (Filipinas), Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, es una líder indígena de la etnia Kankana-ey Igorot de la Región Cordillera de Filipinas. Como líder indígena, ha trabajado durante más de tres décadas en la creación de un movimiento entre los pueblos indígenas y como defensora de los derechos de las mujeres. La Sra. Tauli-Corpuz es ex Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (2005-2010). Participó activamente en la redacción y adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007. 

Los Relatores Especiales son parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el cuerpo más grande de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de determinación de hechos y monitoreo del Consejo, que abordan situaciones nacionales específicas o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven en su capacidad individual. 

ONU Derechos Humanos, Página de País -Ecuador

Para obtener información adicional, comuníquese con: Julia Raavad (+ 593 (0)958711666 o jraavad@ohchr.org) o Paola Onofa (ponofa@one.un.org) 

Para consultas de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU: Jeremy Laurence (+ 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org) 

Este año es el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la ONU el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a 500 idiomas, tiene su base en el principio de que "todos los seres humanos nacen libres e iguales" en dignidad y derechos. Sigue siendo relevante para todas las personas, todos los días. En honor al 70 aniversario de este documento extraordinariamente influyente, y para evitar la erosión de sus principios vitales, instamos a las personas de todo el mundo a Defender los Derechos Humanos: www.standup4humanrights.org


VER ESTA PÁGINA EN: