Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Ataques contra el poder judicial de Ecuador amenazan el Estado de Derecho Advierte Experta de la ONU

23 agosto 2023

GINEBRA (23 de agosto de 2023) – Una experta de la ONU expresó hoy su grave preocupación por los ataques violentos y la intimidación que sufren los funcionarios oficiales de justicia, incluidos jueces, fiscales y funcionarios judiciales, así como los edificios judiciales en Ecuador. Estos ataques se han vuelto más preocupantes tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.Villavicencio fue asesinado durante un evento de campaña en Quito, el pasado 9 de agosto.

"Estoy consternada por la gran vulnerabilidad de los funcionarios de justicia", dijo Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados. “Estas amenazas parecen ser especialmente pronunciadas para quienes se ocupan de casos de crimen organizado y corrupción.”Entre 2022 y 2023, cuatro fiscales han sido asesinados y varios funcionarios judiciales han sido objeto de intimidaciones y amenazas. Varias instalaciones judiciales han recibido amenazas de bomba. Solo en Manabí se registraron trece ataques  y amenazas contra funcionarios judiciales. Además, varios jueces penales han sobrevivido a ataques físicos e intentos de asesinato, dijo la Relatora Especial.
"Estos ataques y amenazas socavan la independencia del sistema judicial, impactando directamente en el trabajo de jueces y fiscales en su lucha por garantizar el Estado de Derecho contra la corrupción y el crimen organizado”, dijo Satterthwaite. “Los ataques también violan sus derechos y libertades fundamentales”, añadió. "Los jueces y fiscales deben tener la seguridad necesaria para llevar a cabo su trabajo. Insto a las autoridades a que garanticen que todos los ataques y amenazas sean investigados, y que todos los jueces y fiscales en Ecuador estén adecuadamente protegidos y puedan hacer su trabajo", concluyó Satterthwaite.
La Relatora ha estado en contacto con el Gobierno del Ecuador en relación con estas alegaciones.
FIN

La Sra. Margaret Satterthwaite fue nombrada Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogadospor el Consejo de Derechos Humanos en octubre de 2022. La profesora Satterthwaite es una académica y practicante internacional de derechos humanos con décadas de experiencia en el campo. Es profesora de Derecho Clínico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, donde dirige la Clínica de Justicia Global y se desempeña como directora de la facultad del Instituto Robert y Helen Bernstein para los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos y la Justicia Global.

Los Relatores Especiales, Expertos Independientes y Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el organismo más grande de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o problemas temáticos en todas partes del mundo. Los expertos de Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Página de país: Ecuador
 

Para obtener más información y solicitudes de medios, comuníquese con Melanie Santizo (+41 22 917 9963 / melanie.santizosandoval@un.org).

Para consultas de los medios sobre otros expertos independientes de la ONU, comuníquese con Maya Derouaz (maya.derouaz@un.org) o Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org).
Sigue las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts.

¿Te preocupa por el mundo en que vivimos?
Entonces DEFIENDE los derechos de alguien hoy.
#Standup4humanrights
y visita la página web http://www.standup4humanrights.org

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: