Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Venezuela: en crisis el sistema de salud, dicen expertos de derechos humanos

Venezuela

01 octubre 2018

GINEBRA / WASHINGTON, D.C. (1 de octubre de 2018) - El sistema de salud en Venezuela está en crisis, dicen expertos y expertas de derechos humanos, aludiendo a la muerte de, al menos, 16 menores en un hospital por mala higiene, y la de otros más, por varias condiciones de salud, entre ellas desnutrición.

Los expertos de la Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instaron al gobierno a actuar de manera urgente para movilizar los recursos necesarios y disponibles, inclusive mediante la cooperación internacional, para restaurar el sistema de salud en el país.

“Se ha alcanzado un momento de crisis en el sistema sanitario de Venezuela”, dijeron los expertos. “El acceso a la salud, una responsabilidad fundamental del Estado, se encuentra en un estado de serio deterioro. Estamos impactados de que los propios hospitales se hayan convertido en un lugar donde la vida de las personas se pone en riesgo”.

Al menos 16 menores de 5 años han muerto en el Hospital Universitario de Pediatría Dr. Zubillaga en el estado Lara en lo que va de 2018, por infecciones causadas por higiene deficiente. También hay informes de la muerte en hospitales de menores por desnutrición, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y por otros padecimientos.

“Nos preocupa de manera profunda que niños y niñas estén muriendo por causas prevenibles relacionadas con el estado de deterioro de las instalaciones de salud, la escasez tanto de insumos de salud como de medicamentos, así como la falta de medidas sanitarias y de higiene eficaces”, dijeron los expertos.

"Estamos además desconcertados por informes que indican que personal sanitario, periodistas y familiares de las víctimas, que han denunciado o presentado quejas, están siendo acosados e intimidados.

Los expertos también citaron la situación de las personas mayores quienes enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad frente al cierre de instalaciones de atención y la escasez de medicamentos y alimentos.

"Estamos extremadamente preocupados por los resultados de un estudio que muestra que las personas mayores pierden 16 kilos al año en promedio por la escasez de alimentos en los centros de atención en el estado Miranda", subrayaron.

Los datos muestran una escasez de más del 80% en medicamentos para la presión arterial y los niveles de azúcar altos, dos de las afecciones más comunes entre las personas mayores.

Los expertos acogieron con beneplácito la declaración conjunta de la Relatora Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la salud y exhortaron al Estado a asegurar una atención adecuada a las personas mayores.

Durante los últimos 4 años, los expertos de la ONU han entablado un diálogo con el Gobierno para expresar su preocupación sobre el persistente deterioro del sistema de salud en el país y toman nota que el Gobierno ha respondido a algunas de las comunicaciones trasmitidas.

FIN

Los Expertos: el Sr. Dainius PūrasRelator Especial sobre el derecho a la salud física y mental; el Sr. Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanosel Sr. Philip Alston, Relator Especial Special Rapporteur on extreme poverty and human rights; la Sra. Rosa Kornfeld-Matte, Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad; la Experta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Sra. Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos y expertas independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones de países específicos o cuestiones temáticas en todo el mundo. Las expertas y expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales es una oficina creada por la CIDH a fin de orientar, desarrollar y profundizar su trabajo de promoción y protección de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el continente americano teniendo en cuenta el carácter interdependiente e indivisible de todos los derechos humanos.

ONU Derechos Humanos, Página de país – Venezuela 

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con la Sra. Lucía de la Sierra (+41 22 917 97 41 / ldelasierra@ohchr.org)

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Jeremy Laurence, UN Human Rights – Media Unit (+41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org.


VER ESTA PÁGINA EN: