Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Jefa de Derechos Humanos de la ONU aplaude decisión de la Corte Suprema de la India de despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo

Bachelet aplaude decisión de la Corte Suprema de la India

07 septiembre 2018

GINEBRA (7 de septiembre de 2018) - La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aplaudió hoy la decisión tomada este jueves por la Corte Suprema de la India de despenalizar las relaciones consensuadas entre personas del mismo sexo.

"Este es un gran día para la India y para todas las personas que creen en la universalidad de los derechos humanos", dijo Bachelet. "Con esta histórica decisión, la Corte Suprema de la India ha dado un gran paso hacia la libertad y la igualdad. Espero que otros tribunales en el mundo tomen el ejemplo de la India y se animen a avanzar en la misma dirección”.

Las leyes que criminalizan las relaciones consensuadas entre personas del mismo sexo violan los derechos fundamentales, incluidos los derechos a la privacidad y a la no discriminación.

"En todo el mundo, este tipo de leyes ha provocado una letanía de abusos contra personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, incluyendo detenciones arbitrarias, violencia, hostigamiento en las escuelas, denegación del acceso a la salud y acoso en el trabajo", señaló la Alta Comisionada. "Tales leyes discriminatorias no tienen cabida en el siglo XXI y me complace que la Corte Suprema de la India lo haya reconocido. La decisión de ayer, que fue unánime e inapelable, efectivamente resuelve el asunto en la India de una vez por todas".

El efecto más inmediato de la decisión de la Corte Suprema es que la sección 377 del Código Penal de la India -una ley de la era colonial- ya no criminalizará las relaciones consensuadas entre personas del mismo sexo en privado. Pero es probable que su impacto real sea mucho más amplio: al despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo, la Corte ha enviado una poderosa señal de que las personas LGBT son integrantes iguales y valiosos de la comunidad india.

"Si bien la decisión sobre la sección 377 no logrará la igualdad de la noche a la mañana", dijo Bachelet, "esta allana el camino hacia una mayor inclusión y aceptación de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en la India, y con el tiempo puede ayudar a disipar el estigma asociado a ser LGBT". Ella instó a las autoridades a actuar con rapidez para aprovechar la decisión de la Corte, introduciendo nuevas medidas que protejan los derechos de las personas LGBT, incluyendo medidas efectivas contra la discriminación.

La Alta Comisionada también rindió homenaje a la comunidad LGBT en la India, "particularmente a las y los muchos activistas LGBT y sus aliados en el movimiento por los derechos humanos que trabajaron arduamente y esperaron tanto este momento".

La decisión de la Corte Suprema proviene de una prolongada disputa legal sobre la constitucionalidad de la sección 377. En 2009, el Tribunal Supremo de Delhi dictaminó que la disposición no debería penalizar las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo, pero la Corte Suprema revocó esa decisión en 2013 por motivos impugnados por muchos activistas y abogados de derechos humanos. Una petición que desafió la decisión de 2013 finalmente llevó a la Corte Suprema a establecer un panel con cinco de los jueces más experimentados del país para revisar la constitucionalidad de la sección 377.

Michelle Bachelet asumió el cargo de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos el 1 de septiembre.

FIN


Etiquetas