Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Honduras: A pesar de los esfuerzos del Estado, los defensores y defensoras de derechos humanos están en serio peligro

Honduras

11 mayo 2018

GINEBRA / TEGUCIGALPA (11 de mayo de 2018) – El Relator Especial de la ONU sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos, Michel Forst, ha concluido su visita a Honduras diciendo que es necesario tomar medidas enérgicas y urgentes para garantizar la protección de quienes defienden los derechos de los demás.

"La impunidad, la falta de participación activa y la colusión entre poderosos intereses, son ingredientes mortíferos que han convertido a Honduras en un lugar peligroso para los defensores de los derechos humanos", dijo el Sr. Forst en una declaración con la que concluye su misión de investigación de 10 días.

"La creación de un mecanismo de protección dedicado a los defensores y defensoras de derechos humanos y a los profesionales de los medios de comunicación y del derecho, fue un excelente punto de partida, pero es urgente fortalecerlo e integrarlo en un enfoque más amplio que proteja a los defensores y defensoras de los derechos en el país", subrayó el experto de las Naciones Unidas.

"Se ha logrado muy poco desde que mi predecesora visitó el país en el 2012. Peor aún, los defensores y defensoras del medio ambiente y de los derechos de los indígenas, se enfrentan a riesgos sin precedentes que ponen en tela de juicio la corrupción y la colusión entre quienes actúan para obtener beneficios políticos y las empresas que buscan ganancias", agregó.

"La falta de acceso a la justicia o a otros recursos, envía el mensaje de que los autores de abusos no serán llevados ante la justicia, lo que alimenta más ataques contra los defensores y defensoras de derechos humanos", subrayó el Sr. Forst.

"Me preocupa enormemente la falta de un entorno seguro y propicio para todos los defensores y defensoras de derechos humanos, especialmente los que se ocupan de los derechos sexuales y reproductivos, la orientación sexual y la identidad de género, el periodismo, los derechos sobre la tierra y los derechos de los indígenas, y los que defienden las cuestiones relacionadas con la educación", señaló.

En el caso de los defensores y defensoras de los derechos de los indígenas y de la tierra, el Relator Especial lamentó profundamente la falta de consultas significativas con las comunidades locales las que pudieran ayudar a prevenir los conflictos sociales.

"En repetidas ocasiones me reuní con comunidades que no confiaban en su Gobierno y que sentían que las autoridades del Estado preferían las empresas a los intereses del pueblo en general", comentó el Relator Especial.

"Insto encarecidamente al Gobierno de Honduras a que adopte medidas para corregir los errores y adoptar medidas concretas para hacer frente a los desafíos que se plantean. También pido que se adopten medidas enérgicas, como la elaboración de protocolos de investigación específicos para los delitos contra los defensores y defensoras de derechos humanos, iniciativas para reconocer públicamente el papel positivo que desempeñan y una mejor coordinación entre todas las instituciones del Estado", dijo el Relator Especial.

Durante su misión, el Sr. Forst visitó Tegucigalpa, La Paz, la Esperanza, Santa Bárbara, San Pedro Sula, La Ceiba, Tela, Tocoa y Choluteca, y se reunió con cerca de 400 defensores y defensoras de derechos humanos, de los cuales el 40% eran mujeres.

El Relator Especial ha presentado sus conclusiones preliminares con una serie de recomendaciones a las autoridades hondureñas y a otras entidades con el fin de proporcionar una mejor protección a los defensores y defensoras de derechos humanos y hacer posible su importante labor. También se ha puesto a disposición para ayudar a abordar la materia de la impunidad y la protección de los defensores y defensoras en Honduras.

El experto presentará un informe de sus conclusiones y recomendaciones finales en un próximo período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

FINALIZA

(*) Ver la declaración completa de fin de misión del Relator Especial.

El Sr. Forst, (Francia) fue nombrado por el Consejo de Derechos Humanos como Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos en junio de 2014. El Sr. Forst ha sido Director de Amnistía Internacional, Secretario General de la primera Cumbre Mundial sobre los Defensores de los Derechos Humanos (París, 1998) y también el Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la situación de derechos humanos en Haití.

Los Relatores Especiales de Naciones Unidas forman parte de los 'Procedimientos Especiales', el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, el cual reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos, con el fin de hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los procedimientos especiales trabajan de manera voluntaria; no son miembros del personal de las Naciones Unidas y no perciben ninguna remuneración por su trabajo como Relatores. Los relatores especiales son independientes de cualquier gobierno u organización y ejercen sus funciones a título individual.

UN Human Rights, Country Page: Honduras

Para cualquier información adicional por favor contacte: Adriana Zarraluqui +41 79-752 0485 (antes/durante la visita) / azarraluqui@ohchr.org)

Para más información y solicitudes de prensa relacionadas con la conferencia de prensa del 11 de mayo, favor ponerse en contacto en Tegucigalpa, con Evelyn Molina, Public Information Officer, a consultantmolina@ohchr.org / +504.9441.2869

Para más información y solicitudes de prensa en relación con otros expertos independientes de Naciones Unidas, por favor ponerse en contacto con: Jeremy Laurence – (+ 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org

Siga a OACNUDH Honduras en redes sociales para conocer más sobre sus actividades y pronunciamientos:
Facebook: ONUDDHH
Twitter: @ONUDDHH
Instagram: @ONUDDHH
YouTube: ONUDDHH (OACNUDH Honduras)

VER ESTA PÁGINA EN: