Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La población civil yemení está bajo fuego cruzado, dice Zeid

El sufrimiento de Yemen

12 febrero 2018

GINEBRA (12 de febrero de 2018) El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, manifestó su preocupación por las continuas bajas civiles en Yemen, debidas al aumento y la extensión de los enfrentamientos.

Zeid señaló que “el aumento de la lucha en la provincia suroccidental de Taizz, es particularmente preocupante. Los civiles están bajo el fuego cruzado debido a los ataques de francotiradores y al bombardeo indiscriminado que los hutíes y sus aliados llevan a cabo. Para los civiles de la ciudad de Taizz el conflicto se está agravando y no hay escapatoria”.

Entre los casos confirmados por la Oficina del ACNUDH figura el de tres niños que murieron el 6 de febrero cuando las fuerzas hutíes bombardearon Usayfrah, en el distrito Al Qahirah, al norte de Taizz. El 8 de febrero Reeham Badr Al Dhubhani, una inspectora de la Comisión Nacional Yemení de Investigación que trabajaba sobre el terreno, murió durante un bombardeo de las fuerzas hutíes en la zona Al-Lasb, distrito de Salh.

“Reeham Badr Al Dhubhani había recibido formación de mi Oficina para llevar a cabo el monitoreo de derechos humanos. Damos nuestro más sentido pésame a su familia y a sus amigos. Lo sentimos por ella y por los miles de yemeníes cuyas vidas han sido destrozadas por este amargo conflicto”, dijo el Alto Comisionado
El aumento de los choques armados registrado las últimas semanas en Taizz entre los hutíes y sus aliados que se enfrentan a las fuerzas leales al presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi también ha reforzado los temores de que la violencia pueda extenderse desde los suburbios de la ciudad de Taizz a otros vecindarios, entre ellos la populosa zona de Alhuban.

Entre el 1 y el 8 de febrero, la Oficina del ACNUDH verificó que habían muerto 27 personas y 76 resultaron heridas en Yemen, más del doble de bajas civiles confirmadas que la semana anterior. Es muy probable que las cifras definitivas sean superiores. La mayoría de las bajas se atribuyen casi por igual a las partes beligerantes, 48 a la Coalición y 51 a las fuerzas hutíes. Dos de las víctimas murieron por ataques de drones, uno de Al Qaeda y otro de origen desconocido.

En este periodo la Oficina del ACNUDH también documentó disparos de francotiradores y bombardeos indiscriminados de las fuerzas hutíes en los frentes de las provincias de Hudaydah y Hajja, así como ataques aéreos de la Coalición en zonas bajo el control de las fuerzas hutíes, entre otras las provincias de Sana’a, Sa’ada, Hudaydah y Amran.

El 4 de febrero murieron ocho civiles, entre ellos una mujer y un niño, y 32 resultaron heridos cuando tres ataques aéreos alcanzaron al edificio del Ministerio del Interior en la zona de Thabban, en el distrito Bani Al Harith, provincia de Amanat Al Asimah. Los inspectores de la Oficina del ACNUDH que visitaron el lugar manifestaron que no había ningún objetivo militar cerca del edificio, que ya había sido atacado en enero de 2016.

El Alto Comisionado afirmó que “las partes en este conflicto tienen la obligación de velar permanentemente por la protección de la población civil y el respeto de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución. Les recuerdo que cualquier ataque deliberado y directo contra la población o los bienes civiles se consideraría una grave violación del derecho humanitario internacional y que deben tomar todas las precauciones posibles para evitar o minimizar la repercusión de la violencia sobre la población civil”.

De marzo de 2015 al 8 de febrero de este año, la Oficina del ACNDUH documentó 15.467 bajas civiles, que se desglosan en 9.493 heridos y 5.974 muertos.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9711 / rcolville@ohchr.org) or Liz Throssell (+41 22 917 9466 / ethrossell@ohchr.org).

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a  Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights

Etiquetas