Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El estado de emergencia en Maldivas atenta contra la democracia, dice Zeid

La emergencia en Maldivas

07 febrero 2018

GINEBRA (7 de febrero de 2018) - La declaración del estado de emergencia en Maldivas por el Presidente Abdulla Yameen y la consiguiente suspensión de garantías constitucionales han destruido los mecanismos de control y separación de poderes necesarios en cualquier democracia funcional, lo que podría provocar un mayor número de vulneraciones de los derechos de sus ciudadanos, declaró el miércoles el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

“La suspensión de varias de funciones del poder judicial y el Parlamento, así como la limitación de diferentes derechos constitucionales, crean una peligrosa concentración de poder en manos del presidente”, declaró Zeid.

El estado de emergencia se declaró el 5 de febrero en respuesta a la decisión del Tribunal Supremo de ordenar la puesta en libertad y la repetición del juicio de nueve dirigentes políticos y de rehabilitar a 12 miembros del Parlamento pertenecientes a la oposición que habían sido suspendidos.

Entre las cláusulas fundamentales de la Constitución suspendidas durante 15 días por el decreto de estado de excepción figuran la autoridad del Parlamento para destituir al Presidente y la competencia del Tribunal Supremo para decidir litigios sobre la destitución del Presidente. Además, quedó suspendido también el Código Penal.

“Para decirlo sin ambages, el Presidente Yameen ha usurpado la autoridad de las instituciones del Estado de derecho y su capacidad de funcionar independientemente del poder ejecutivo”, declaró el Alto Comisionado. “En los últimos años, en Maldivas ha habido ataques a opositores políticos, periodistas, miembros de la sociedad civil y defensores de derechos humanos y lo que está sucediendo ahora equivale a un atentado contra la democracia”.

El estado de emergencia también suspende las salvaguardas fundamentales contra la detención arbitraria. De hecho, a las personas no les comunicarán las razones por las que se les arresta o detiene, ni se beneficiarán del derecho a comparecer de inmediato ante un juez para que se determine la validez de su detención. Tampoco tendrán derecho a recurrir contra una sentencia condenatoria o contra una condena impuesta en materia penal o civil.

Además de esto, el ex presidente Maumoon Abdul Gayoom fue arrestado bajo diversas acusaciones, entre otras, la de haber intentado derrocar al Gobierno, y también fueron detenidos dos jueces del Tribunal Supremo, entre ellos el Presidente.

“Me preocupa seriamente que, al parecer, las medidas exceden de lo admisible durante un estado de excepción, al limitar los principios básicos de la democracia y socavar el respeto de los derechos fundamentales en el país”, declaró Zeid.

“Los principios de legalidad y del Estado de derecho exigen que los requisitos fundamentales del derecho a un juicio imparcial se respeten durante el estado de emergencia. La presunción de inocencia debe respetarse y los recursos judiciales, tales como el habeas corpus, deben estar realmente disponibles en todo momento,” añadió Zeid.

Tras el arresto de los dos jueces del Tribunal Supremo, los tres magistrados restantes, respondiendo a preocupaciones comunicadas por el Presidente, revisaron la sentencia del Tribunal el 6 de febrero y revocaron la orden unánime anterior de poner en libertad y volver a juzgar a los nueve dirigentes políticos.

Según las informaciones recibidas, uno de los jueces detenidos, Ali Hameed, fue admitido en un hospital de Malé, la capital, y se cree que tres miembros de su familia, entre ellos su esposa, han sido arrestados. Al parecer, el antiguo presidente Maumoon Abdul Gayoom fue trasladado a un lugar no identificado y en los últimos días han detenido a varias figuras prominentes de Maldivas. Ninguno de los detenidos ha sido presentado ante un tribunal, aunque en la mayoría de los casos, como en los de Hameed y Gayoom, fueron arrestados antes de que el Presidente suspendiera el artículo 48 de la Constitución, que estipula los derechos relativos a arrestos y detenciones.

“Exhorto al Gobierno de Maldivas a que levante de inmediato el estado de excepción, respete las instituciones y sus competencias, tal como establece la Constitución, y respete los derechos fundamentales de las personas y el Estado de derecho, de conformidad con las obligaciones de Maldivas en virtud del derecho internacional de los derechos humanos, en particular el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, declaró Zeid.

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a  Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org

Etiquetas