Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Cómo pueden las empresas convertirse en una fuerza de cambio positiva en la lucha contra los abusos de derechos humanos

Empresas y Derechos Humanos

15 noviembre 2017

Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos,
27-29 de noviembre, Palacio de las Naciones, Ginebra

GINEBRA (13 de noviembre de 2017) – Representantes de las empresas más importantes del mundo se reunirán con representantes del gobierno, grupos de la sociedad civil y víctimas de violaciones de derechos humanos en un foro de la ONU en Ginebra del 27 al 29 de noviembre para discutir modos de avanzar en el respeto de los derechos humanos y garantizar la justicia para las víctimas en el contexto corporativo.

Más de 2.000 participantes de unos 130 países asistirán al Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, incluyendo destacados líderes de opinión y altos ejecutivos de empresas posicionadas en la lista 500 de Forbes.

“El Foro de las Naciones Unidas presenta una oportunidad única a todas las partes para unirse y encontrar soluciones prácticas con el fin de garantizar el respeto de los derechos humanos en las cadenas mundiales de suministro así como aunar esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible”, dijo el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Zeid Ra'ad Al Hussein.

El foro se centrará en las enseñanzas que pueden extraerse de casos donde las cosas han ido mal y las operaciones comerciales han causado o contribuido a abusos de derechos humanos. Esto incluirá las experiencias de las víctimas en su búsqueda de acceso a un recurso efectivo.

“Un diálogo en torno al acceso a un recurso efectivo para violaciones de derechos humanos relacionados con la actividad empresarial no es fácil, pero sí de importancia fundamental hoy en día. Saludamos el compromiso mostrado por un número creciente de Estados y empresas en el cumplimiento de sus respectivos deberes y responsabilidades en virtud de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Pero hay mucho más que hacer,” dijo Surya Deva, Presidente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.

Durante tres días y con un programa de más de 60 sesiones temáticas, el foro se centrará en las tendencias actuales, oportunidades y desafíos con respecto a las responsabilidades de las empresas en materia de derechos humanos. Además del acceso a la justicia, los temas incluyen:

  • Liderazgo femenino en la conducta empresarial responsable, contando con voces de mujeres líderes de gobierno, empresas y sociedad civil;
  • Cómo se están enfrentando las empresas a la xenofobia y la discriminación;
  • Cómo proteger los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas;
  • Cómo defender a los defensores de los derechos humanos;
  • Cómo las nuevas tecnologías plantean nuevas amenazas, pero también abren nuevas oportunidades hacia la protección de los derechos humanos en las cadenas de suministro mundiales;
  • Cómo están los gobiernos tomando medidas para luchar contra la esclavitud moderna en las cadenas de suministro a través de nuevas regulaciones;
  • Cómo están los inversionistas tomando acciones contra el trabajo infantil en las cadenas de suministro;
  • Cómo los rankings del desempeño de derechos humanos en las empresas están poniendo el respeto corporativo por los derechos humanos en la agenda empresarial;
  • Cómo están los bancos comenzando a vincular los riesgos y abusos de los derechos humanos con sus servicios de préstamos y financieros; y
  • Cómo incorporar los derechos humanos en los Juegos Olímpicos de Tokio.

El foro está abierto a los medios de comunicación. Será posible coordinar entrevistas con los participantes del foro, quienes podrán compartir sus puntos de vista sobre casos concretos, nuevos desarrollos, así como las razones por las que cada vez más las empresas perciben el respeto de los derechos humanos como lo correcto.

Para saber más sobre el programa así como sobre los ponentes, empresas y organizaciones participantes, haga clic aquí.

FIN

CONTEXTO:

El Foro Anual de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanostiene como objetivo promover el respeto los derechos humanos en el mundo empresarial y hacer un balance del progreso en la aplicación delos Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos humanos . Los Principios Rectores proporcionan el primer marco global acreditado sobre la responsabilidad de respetar los derechos humanos en el entorno corporativo, y se han integrado en otras normativas, tales como la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y política social (Declaración EMN) de la OIT y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

El foro fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos y es guiado y presidido por el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos. Más información en
http://www.ohchr.org/en/issues/Business/pages/WGHRandtransnationalcorporationsandotherbusiness.aspx

Para más información y solicitudes de prensa póngase en contacto con:
Jeremy J Laurence, oficial de medios de comunicación, en + 41 22 9179383 /Jlaurence@ohchr.org o la Secretaría del foro en: + 41 22 917 9323 /WG-Business@ohchr.org.

Síguenos en Twitter: @UNHumanRights / @WGBizHRs y Facebook: unitednationshumanrights

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: