Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Órgano de Naciones Unidas para la prevención de la tortura realizará su primera visita a Mongolia

Prevención de la tortura

07 septiembre 2017

GINEBRA (7 de septiembre de 2017) - El Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura (SPT por sus siglas en inglés) realizará su primera visita a Mongolia del 11 al 20 de septiembre, con el fin de evaluar el trato que reciben las personas privadas de libertad y las salvaguardas existentes para protegerlas de la tortura y los malos tratos.

Entre los lugares que la delegación del SPT deberá visitar figuran prisiones, comisarías de policía, centros de detención para mujeres y adolescentes y hospitales psiquiátricos. Los expertos se entrevistarán con funcionarios del gobierno, miembros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Mongolia y representantes de la sociedad civil para buscar medios de reforzar la labor que las autoridades realizan con miras a prevenir y erradicar la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes que puedan imponerse a los detenidos.

“Durante la visita obtendremos un conocimiento de primera mano de la situación de las personas privadas de libertad en Mongolia”, afirmó Sir Malcolm Evans, que presidirá la delegación del SPT. “También ayudaremos a las autoridades para lograr el pleno cumplimiento de sus obligaciones con arreglo a los tratados internacionales, entre otras la de crear un órgano nacional independiente que supervise todos los centros de detención”.

El SPT dispone de un mandato para visitar todos los Estados que son partes del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT). Los Estados Partes tienen la obligación de establecer un órgano de seguimiento, denominado mecanismo nacional de prevención (NPM), en el año siguiente a la ratificación del OPCAT. Aunque Mongolia ratificó el OPCAT en febrero de 2015, todavía no ha establecido el NPM.

Al término de la visita, el SPT presentará al gobierno de Mongolia sus observaciones preliminares, que tienen carácter confidencial. Para el SPT, el establecimiento de relaciones constructivas con los Estados interesados, sobre la base de la colaboración y la confidencialidad, es la clave para prevenir las torturas y los malos tratos.

La delegación del SPT estará compuesta por Sir Malcolm Evans (Jefe de la Delegación), Satyabhooshun Gupt Domah, Marija Definis-Gojanovic, Kosta Mitrovic, Margarete Osterfeld y Victor Zaharia.

FIN

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto:

En Mongolia, con Armen Avetisyan, +41 (0) 79109 6873/ aavetisyan@ohchr.org
En Ginebra, con Nicoleta Panta, + 41(0) 22 9179310/ npanta@ohchr.org

Antecedentes:

El Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes ha sido ratificado hasta la fecha por 83 países.

El SPT transmite sus recomendaciones y observaciones a los Estados por conducto de un informe confidencial y, cuando procede, también lo comunica a los mecanismos nacionales de prevención. La labor del SPT está orientada por los principios de confidencialidad y cooperación.

El SPT está compuesto por 25 expertos independientes e imparciales procedentes de diferentes regiones del mundo. Si desea información adicional al respecto, pulse aquí.

Etiqueta y comparte : Twitter:@UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: