Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto de Naciones Unidas pide la democratización de los medios de comunicación

Un día para la democracia

15 septiembre 2017

Día Internacional de la Democracia – viernes 15 de septiembre de 2017

GINEBRA (15 de septiembre de 2017) – La democracia y la libertad de opinión son factores esenciales para evitar conflictos nacionales, regionales e internacionales. Sin embargo, estas libertades están amenazadas por las noticias falsas, o “fakes”, la información sesgada y la corrección política, explica el Sr. Alfred de Zayas, Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, en la declaración que ha emitido con motivo del Día Internacional de la Democracia, el 15 de septiembre.

“Sin democracia, no se puede alcanzar un orden mundial más justo. Los gobiernos sólo podrán detener la ola de desilusión, explotación y conflictos que se abate sobre el mundo actual cuando su trabajo atienda de verdad a los intereses de la gente.

“Para contar con una democracia genuina es preciso disponer de educación, de acceso a fuentes de información y opinión diversas y fiables y de la posibilidad de generar debates libres de intimidación, ostracismo y de las restricciones de lo ‘políticamente correcto’.

“Todo esto implica saber aliar la voluntad de la mayoría con el respeto por las opiniones de la minoría, sobre la base de la dignidad humana de todos.

“La verdadera democracia no puede funcionar adecuadamente sin pluralidad y sin libertad de prensa, pero las noticias falsas o “fake news”, la propaganda y las campañas circunscritas a los temas de moda, confunden y corrompen el funcionamiento democrático.

“Los gobiernos no son los únicos responsables de la difusión de noticias falsas -es decir, de propagar información falaz o deliberadamente sesgada-. También el sector privado, los medios corporativos y otros grandes grupos de información intentan imponer lo que, en palabras de Noam Chomsky, constituye un “consenso fabricado”.

“Aunque la libertad de opinión y expresión son indispensable para toda sociedad democrática, estas libertades deben servir a la democracia y no intentar manipularla. Se requieren pues vías de acceso a fuentes de información y opinión plurales, no servicios de noticias homogéneos que se citen unos a otros e impongan una determinada versión de la realidad “políticamente correcta”.

“Los medios tienen la responsabilidad de difundir información sin suprimir selectivamente datos fundamentales y sin forzar una única interpretación de los hechos. La democracia necesita de agencias de noticias alternativas y una democratización general de los medios de comunicación.

“La democracia existe cuando hay una correlación directa entre la voluntad de la gente y las políticas que les afectan. Para que esto se cumpla, es preciso algo más que la simple formalidad de elecciones periódicas, especialmente cuando ha quedado demostrado que esos procesos no ofrecen opciones verdaderas en lo que respecta a los candidatos y que muy raramente suponen un cambio de políticas.

“La democracia directa, participativa y sensible, cualquiera que sea su fórmula, es fundamental y debe servir para permitir que las personas puedan emitir un consentimiento auténtico, genuino, libre, previo e informado antes de que los gobiernos promulguen leyes y adopten otro tipo de decisiones que pueden afectar sus vidas.

“Al término de la pionera Cumbre Mundial de 2005, los Estados Miembros de las Naciones Unidas afirmaron que la democracia, el desarrollo y el respeto por los derechos humanos son libertades fundamentales e interdependientes que se refuerzan entre sí.

“También destacaron el hecho significativo de que, aunque todas las democracias comparten rasgos comunes, no existe un único modelo de democracia. Todos los pueblos y naciones tienen el derecho a encontrar sus propias fórmulas democráticas. En realidad, la democracia es una expresión de autodeterminación.

FIN

Alfred de Zayas (Estados Unidos), fue nombrado primer Experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo por el Consejo de Derechos Humanos en mayo de 2012. Actualmente ejerce de profesor de Derecho Internacional en la Escuela Diplomática de Ginebra. Anteriormente, el señor de Zayas desarrolló su carrera profesional en los ámbitos del Derecho Empresarial y de Familia en los Estados de Nueva York y la Florida. En su faceta como titular de mandato del Consejo de Derechos Humanos, es independiente de cualquier gobierno u organización y desempeña sus funciones a título personal.

Los Expertos Independientes forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

Para mayor información y solicitudes de prensa, por favor contactar a Sra Aminta Ossom (+41 22 917 9611 / aossom@ohchr.org) o escribir a ie-internationalorder@ohchr.org

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web http://www.standup4humanrights.org/sp/

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: