Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Medida histórica para combatir la impunidad de las violaciones de derechos humanos vinculadas a la brujería

Brujería / Vulneraciones de derechos humanos

19 septiembre 2017

GINEBRA (19 de septiembre de 2017) – Expertos en brujería y derechos humanos se reunirán en Ginebra los días 21 y 22 de septiembre a fin de buscar soluciones al problema que plantea la primera, cuyas víctimas, entre muertos, mutilados y afectados, se calculan en millares cada año y cuya incidencia parece que está empeorando.

“En muchos países del mundo, las prácticas nocivas vinculadas a la brujería generan graves violaciones de derechos humanos, tales como torturas y asesinatos, discriminación y marginación, e incluso ostracismo”, declaró la Experta de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas con albinismo, Ikponwosa Ero, una de las principales organizadoras del evento.

“Estas agresiones y violaciones, que a menudo afectan a personas en situación de vulnerabilidad, entre otras, a personas con albinismo, son de una brutalidad asombrosa”, insistió la experta.

“Además, hay lagunas en la legislación vigente y problemas con su aplicación y cumplimiento, y con demasiada frecuencia a los autores de esos delitos no se les lleva ante los tribunales”, añadió la Sra. Ero. “Esta impunidad es simplemente intolerable”.

El taller permitirá que expertos de las Naciones Unidas y representantes de los Estados, las universidades y las organizaciones de la sociedad civil alcancen una mejor comprensión de la brujería y sus prácticas nocivas. La reunión, en la que declararán víctimas de la brujería y activistas que trabajan sobre el asunto en varias regiones del mundo, tendrá lugar durante el actual periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

“Este evento es histórico porque, por primera vez, la brujería y los derechos humanos se debatirán de manera holística, sistemática y profunda, consolidando la labor crítica desarrollada hasta ahora por diversos expertos, entre ellos algunos de los coorganizadores de la reunión”, señaló la Sra. Ero.

“Entre otros objetivos del evento figuran el de contribuir al debate sobre las prácticas nocivas y el de definir soluciones viables”, agregó.

El taller tendrá lugar los días 21 y 22 de septiembre en la Sala de Conferencias 1 del Palacio Wilson, sede de la Oficina del ACNUDH, de 9:30 a 17:00, y estará abierto al personal de las Naciones Unidas y a los periodistas acreditados (Palacio Wilson: 52 rue des Pâquis, CH-1201, Ginebra).

El miércoles 20 de septiembre de 2017, durante su visita a Ginebra, la Sra. Ero ofrecerá una conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones (Sala de Conferencias de Prensa 3), a las 10:30 para exponer el temario del evento.

El taller sobre brujería y derechos humanos se celebra en colaboración con la Red Brujería y Derechos Humanos y la Universidad de Lancaster. Coorganizadores y expertos: el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños, la Experta Independiente sobre los derechos humanos de las personas con albinismoy los Relatores Especiales de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, sobre los derechos de las personas con discapacidad y sobre la violencia contra las mujeres.

La Sra. Ikponwosa Ero (Nigeria) es la primera Experta Independiente de las Naciones Unidas sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo, cargo al que fue nombrada en junio de 2015 por el Consejo de Derechos Humanos. Inspirada en sus propias experiencias como persona con albinismo, la Sra. Ero ha dedicado al tema los últimos siete años de su vida. En su condición de promotora internacional y coordinadora jurídica de la ONG Bajo el mismo sol, que centra su actividad en el albinismo, la Sra. Ero ha participado en múltiples actividades y mesas redondas en el marco de las Naciones Unidas, tanto en Ginebra como en Nueva York. Dispone de una vasta experiencia en investigación, elaboración de políticas y promoción en materia de albinismo. Es autora de numerosas ponencias y artículos sobre el tema, incluso sobre la clasificación de las personas con albinismo en el sistema internacional de derechos humanos. 

Consulte aquí el primer informe de la Experta Independiente al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Los Expertos Independientes forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

Consulte nuestro sitio web especializado: Las personas con albinismo no son fantasmas, sino seres humanos.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Arnaud Chaltin (+41 22 917 91 88 / achaltin@ohchr.org) o Alice Ochsenbein (+41 22 917 98 30 / aochsenbein@ohchr.org)

Para más información y solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights - @WGBizHRs y Facebook: unitednationshumanrights

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: