Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

El Brexit amenaza al Reino Unido con más contaminación y peores normas ambientales, advierte experto de Naciones Unidas

Contaminación en el Reino Unido

14 septiembre 2017

GINEBRA (14 de septiembre de 2017) – El Reino Unido corre el riesgo de padecer un agravamiento de la contaminación atmosférica y disponer de normas medioambientales más relajadas después del Brexit, con lo que podría convertirse en refugio de industrias contaminantes y en vertedero para productos que no cumplen con la normativa de la Unión Europea (UE), advirtió un Relator Especial de las Naciones Unidas.

El Sr. Baskut Tuncak, cuyo mandato se centra en las sustancias y los desechos peligrosos, declaró ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra que la UE posee una de las normativas medioambientales más estrictas del mundo y que temía que esas normas no se mantendrían vigentes en el Reino Unidos tras el Brexit.

“La decisión del gobierno británico de poner en vigor el Artículo 50 sin aclarar los detalles técnicos relativos a la trasposición de la legislación de la UE puede plantear un peligro real de que el país se quede sin un marco jurídico claro que garantice niveles de protección similares a los que actualmente proporciona la UE”, afirmó el experto, al presentar un informe sobre la situación global en el Reino Unido.

“El gobierno me ha dicho que confía en que podrá abordar estos problemas, pero existe la preocupación de que se ha subestimado la carga de trabajo adicional que representa la creación de las regulaciones medioambientales necesarias para remplazar las funciones que desempeñan los múltiples organismos de la UE”.

“El Brexit plantea el riesgo de una posible regresión en términos de normas de derechos humanos, lo que representa una contradicción con las obligaciones internacionales del Reino Unido”, dijo el Relator Especial.

“La ausencia de garantías claras, en particular para mantener el ritmo del fortalecimiento previsible de las normas europeas de salud y protección medioambiental en los próximos años, y las declaraciones ministeriales de que las leyes existentes se mantendrán “siempre que sea práctico y deseable conservarlas”, son otras tantas fuentes de preocupación.

La contaminación atmosférica y la normativa industrial también plantearán problemas importantes para el periodo posterior al Brexit, señaló el Relator Especial.

“Si el gobierno británico no logra igualar a la UE en materia de control de la calidad del aire, restricciones a la industria química y normas de manufactura, el mercado del Reino Unido podría convertirse en refugio de industrias contaminantes y en vertedero para productos que no cumplen con la normativa de la UE, dijo el Sr. Tuncak.

La pertenencia a la UE “sin dudas” ha reforzado la protección de los derechos humanos en el Reino Unido, afirmó el experto. Por ejemplo, el Reino Unido ha reducido considerablemente las emisiones de dióxido de azufre, que antes eran las más altas de la UE, y ha mejorado sus métodos de eliminación de desechos y tratamiento de aguas residuales.

El Sr. Tuncak declaró que en su visita al Reino Unido en enero de 2017 descubrió que las personas más necesitadas de protección a menudo respiraban un aire que contenía niveles peligrosos de contaminación.

“La contaminación del aire sigue causando graves daños a los derechos de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad y, en general, sus responsables no tienen que rendir cuentas de sus actos. El riesgo aumenta entre los más pobres y los miembros de grupos minoritarios”, añadió. 

El gobierno del Reino Unido debería elaborar y aplicar medidas urgentes para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire, dijo el Relator Especial.

“El Nuevo Plan de Calidad del Aire de 2017 no aporta la urgencia ni los compromisos específicos necesarios para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de sustancias tóxicas lo más pronto posible”, señaló el Relator. “El Reino Unido tiene la obligación de proteger a su población de los peligros que pueden amenazar su salud, comprendida la contaminación atmosférica, y de garantizar remedios eficaces cuando se producen violaciones de la normativa”.

El Sr. Tuncak presentó también las nuevas directrices destinadas a ayudar a todos los Estados y las empresas en la prevención y corrección de las repercusiones negativas que sobre los derechos humanos tienen las sustancias y los desechos contaminantes.

FIN

El Sr. Baskut Tuncak (Turquía) fue designado en 2014 Relator Especial sobre las obligaciones de derechos humanos relacionadas con la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

En su condición de Relator Especial, el Sr. Tuncak forma parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

Para mayor información y solicitudes de prensa, por favor contactar al Sr.  Alessandro Marra (+41 22 917 9882 / amarra@ohchr.org) o escribir a srtoxicwaste@ohchr.org

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: