Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experta de Naciones Unidas insta a Maldivas a evitar reimplantación ‘inminente’ de la pena capital

Maldivas / Pena capital

03 agosto 2017

GINEBRA (3 de Agosto de 2017) – El gobierno de Maldivas no debería retroceder en la moratoria de facto sobre la pena de muerte, que ha estado vigente en el país durante más de 60 años, declaró una experta en derechos humanos de las Naciones Unidas.

La Relatora Especial Agnes Callamard se pronunció al respecto después de que un ministro principal del gobierno advirtiera el 28 de julio que dentro de pocos días podrían llevarse a cabo varias ejecuciones.

“La reanudación de las ejecuciones en Maldivas, tras más de 60 años de moratoria, sería un considerable retroceso para el país y para toda la región, y contravendría la tendencia internacional a la abolición”, declaró la Relatora Especial.

“Al contrario, Maldivas debería asumir el liderazgo en la promoción y protección de los derechos humanos y avanzar hacia la abolición oficial de la pena de muerte”.

Veinte reclusos –entre los que figuran al menos cinco reos menores de edad- están condenados a muerte en Maldivas.

Se cree que tres hombres condenados por asesinato corren riesgo inminente de ejecución: los señores Hussain Humaam Ahmed, Ahmed Murrath y Mohamed Nabeel. Las sentencias de los tres han sido confirmadas por el Tribunal Supremo, a pesar de las dudas sobre la idoneidad de sus procesos judiciales.

“El gobierno debe detener la ejecución de estos tres hombres. La pena capital es la forma de castigo más severa e irreversible. Los Estados tienen la obligación de evitar los errores judiciales. La aplicación de la pena de muerte tras la celebración de juicios defectuosos constituiría una ejecución arbitraria, en clara violación del derecho internacional”, dijo la Sra. Callamard.

Los tres hombres han agotado todos los recursos judiciales y no pueden solicitar ni el perdón ni la conmutación de la pena, debido a un cambio reciente de la legislación al respecto.

“Maldivas debe acatar el derecho internacional”, insistió la experta en derechos humanos. “El gobierno no sólo debe garantizar la celebración de juicios imparciales, sino que debe respetar el derecho de cada persona condenada a muerte a solicitar el perdón o la conmutación de la sentencia, y debe abstenerse de imponer la pena capital a nadie que tenga menos de 18 años en el momento de cometer el delito, a las mujeres embarazadas, las madres con hijos pequeños o a quienes padecen discapacidad mental”.

El Ministro del Interior, el Sr. Azleen Ahmed, declaró el 28 de julio que las ejecuciones se realizarían en los próximos días. Sus comentarios se produjeron cinco meses después de que anunciara que el país estaba construyendo dos cámaras de ejecución. El Presidente Abdulla Yameen también anunció el 23 de abril que en los próximos meses se realizarían varias ejecuciones.

La Relatora Especial trata de que las autoridades de Maldivas aclaren su postura al respecto.

La Sra. Agnes Callamard (Francia) es la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. La Sra. Callamard ha desarrollado una distinguida carrera de ámbito mundial en materia de derechos humanos y labor humanitaria. Es Directora de la Columbia Global Freedom of Expression de la Universidad de Columbia y previamente había trabajado con las organizaciones Artículo 19 y Amnistía Internacional. La Sra. Callamard ha asesorado a organizaciones multilaterales y gobiernos en el mundo entero, ha coordinado investigaciones sobre derechos humanos en más de 30 países y ha publicado numerosos trabajos sobre derechos humanos y temas conexos.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

ACNUDH, página de país: Maldivas

Si desea información adicional o material de prensa, sírvase contactar con la Sra. Laura Kruger (+41 22 917 9361 / lkruger@ohchr.org) o escriba a eje@ohchr.org.

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de las Naciones Unidas: Xabier Celaya – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

¿Le preocupa el mundo en el que vivimos? Pues Defienda hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visite la página web http://www.standup4humanrights.org/sp/

VER ESTA PÁGINA EN: