Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nota de prensa sobre Maldivas, Kenya y Myanmar

Comunicado: Maldivas, Kenya y Myanmar

02 febrero 2018

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Rupert Colville
Lugar: Ginebra
Fecha: 2 de febrero de 2018
Tema: Maldivas, Kenya y Myanmar

(1) Maldivas

Exhortamos al Gobierno de Maldivas a que respete plenamente la sentencia dictada ayer por el Tribunal Supremo de revocar la condena del ex Presidente Mohamed Nasheed, ordenar que se repita su juicio y liberar a otros ocho presos políticos detenidos en el país, así como el dictamen del tribunal de reincorporar a sus cargos a 12 parlamentarios de la oposición inhabilitados.

Como ya saben, durante varios años hemos venido expresando nuestra preocupación acerca de la situación vigente en Maldivas, así que seguimos de cerca el desarrollo de los hechos tras la sentencia dictada ayer por el Tribunal Supremo y, en particular, las reacciones del Gobierno, el ejército y la policía. Hasta donde hemos sabido la situación es muy tensa.
Nos preocupa lo que parece ser una severa respuesta por parte de las fuerzas de seguridad en Malé, la capital, contra personas que celebraban la sentencia del Tribunal Supremo e instamos a que las autoridades muestren moderación y comprensión, y a que actúen de conformidad con las normas del derecho internacional que rigen el mantenimiento del orden en las manifestaciones y otras formas de reunión pública.

(2) Kenya

Nos preocupa que tres canales de televisión sigan suspendidos por tercer día consecutivo en Kenya, tras haber sido acusados de “complicidad” por el Gobierno debido a que transmitieron secuencias del “acto inaugural” del líder de la oposición Raila Odinga.

Hasta donde sabemos, esa suspensión se mantiene a pesar de la medida cautelar dictada por un Alto Tribunal de Kenya, en la que se ordena al Gobierno que permita a los canales de televisión reanudar sus transmisiones. Exhortamos al Gobierno a que acate y aplique la sentencia. Asimismo nos preocupan las pretensiones del Gobierno de coartar el derecho a la libertad de expresión, según se informa, al advertir de que la participación en el “acto inaugural” entrañaría la revocación de las licencias. Los medios de comunicación que hicieron caso omiso de la advertencia fueron suspendidos por las autoridades.

Instamos al Gobierno de Kenya y a la oposición a que dialoguen hasta resolver la situación actual con pleno respeto al Estado de derecho y a los derechos de libertad de expresión, asociación, reunión y participación política.

(3) Myanmar

Lamentamos profundamente que sigan detenidos dos periodistas de la agencia Reuters en Myanmar, tras la sentencia de un tribunal de Mingaladon que ayer se negó a concederles la libertad bajo fianza e insistimos en nuestra petición de que se retiren los cargos en su contra y sean excarcelados de manera inmediata.

El 12 de diciembre pasado se detuvo a los periodistas de Reuters Kyaw Soe Oo y Wa Lone en circunstancias no muy claras, tras ser invitados a reunirse con agentes de policía en un restaurante de Yangon.

Al igual que el Secretario General, los Relatores Especiales para la Libertad de Expresión y para Myanmar, y muchos otros, estamos alarmados ante el grave deterioro que sufre la libertad de expresión en Myanmar.

Las Naciones Unidas están en contacto con ambos periodistas de Reuters y con las autoridades de Myanmar que se encargan del caso.

VER ESTA PÁGINA EN: