Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Kenya debe velar por que las elecciones sean pacíficas, dicen expertos de Naciones Unidas en vísperas de los comicios

Kenya / Elecciones

07 agosto 2017

GINEBRA  (7 de agosto de 2017) – El gobierno de Kenya debe instar a todos los partidos a mantener los más altos estándares de conducta antes, durante y después de las elecciones previstas para el próximo martes, a fin de evitar la repetición de los actos de violencia de 2007, declararon tres expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.

“Pedimos a las autoridades de Kenya que hagan lo más que puedan para garantizar unas elecciones pacíficas mañana, así como un proceso electoral libre y equitativo”, dijeron los Relatores Especiales sobre libertad de reunión y asociación pacífica, Annalisa Ciampi, sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Michel Forst, y sobre ejecuciones sumarias, Agnes Callamard.

“El respeto de los derechos y libertades fundamentales de las personas – incluido el derecho al voto, a la libertad de expresión, de asociación y de reunión- es esencial para celebrar elecciones libres y equitativas, y para garantizar la participación de la población”, señalaron los expertos en una declaración conjunta emitida en vísperas de las elecciones generales de ese país.

Los relatores especiales aseguraron que Kenya ha logrado progresos considerables desde 2007 en lo tocante a fortalecer la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho, y señalaron además que se han adoptado medidas importantes con miras a la solución pacífica de las tensiones en el contexto de los comicios.

“Pero, en vista de los últimos incidentes de violencia política, el aumento del discurso del odio y las tensiones existentes, hacemos hincapié en la importancia de que todos los interesados en el proceso se comprometan a actuar pacíficamente durante las elecciones y después de ellas”, señalaron los expertos.

“Asimismo instamos a sus partidarios a que mantengan la calma y se abstengan de incitar a la violencia”, agregaron los relatores.

Los Relatores Especiales aplaudieron el compromiso del gobierno de no bloquear Internet e instaron a las autoridades a velar por que la prensa y la sociedad civil puedan informar sobre los comicios y supervisarlos sin obstrucciones.

Los expertos también destacaron la responsabilidad de las fuerzas de seguridad, que deben facilitar las manifestaciones pacíficas y mantener un diálogo constructivo con quienes protestan, en un esfuerzo por diluir las tensiones.

“Si alguna protesta se vuelve violenta, será preciso respetar en todo momento los principios de precaución, legalidad, necesidad y proporcionalidad”, señalaron.

“Estos postulados constituyen la piedra angular de las elecciones pacíficas y son esenciales para mantener un contexto propicio al diálogo político y a la seguridad de las personas que se reúnan para expresar sus puntos de vista de manera pacífica”, terminaron diciendo los expertos.

La nueva Relatora Especial sobre libertad de reunión y asociación pacíficas, la Sra. Annalisa Ciampi, el Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, el Sr. Michel Forst, y la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, la Sra. Agnes Callamard, forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos de investigación y seguimiento del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no forman parte del personal de las Naciones Unidas y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y desempeñan sus funciones a título individual.

ACNUDH, página de país: Kenya

Si desea información adicional o material de prensa, sírvase contactar con Nathalie Stadelmann o Marion Mondain (+41 22 917 9104 or 9540 / freeassembly@ohchr.org)

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de las Naciones Unidas: Xabier Celaya – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

¿Le preocupa el mundo en el que vivimos? Pues Defienda hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visite la página web http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: