Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La batalla por recuperar Raqqa no debe convertirse en un esfuerzo por derrotar al EIIL a cualquier precio, dijo Zeid

La batalla de Raqqa

31 agosto 2017

GINEBRA (31 de agosto de 2017) – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, recordó hoy jueves que la batalla que se libra para recuperar las ciudades de Raqqa y Deir ez Zor -en manos del Ejército Islámico de Iraq y Levante (EIIL)- no debe librarse a expensas de las vidas de los civiles atrapados y asediados en la zona.

“Ha de quedar muy claro que la principal motivación para derrotar al EIIL ha de ser la de proteger y socorrer a civiles que han estado padeciendo un régimen asesino”, explicó Zeid. “Ante la gran cantidad de informes sobre víctimas civiles que hemos recibido en el último mes y la violencia de los ataques aéreos sobre Raqqa, junto con el uso de civiles como escudos humanos por parte del EIIL, no podemos sino estar seriamente preocupados porque, por un lado, la población civil -que debería ser objeto de protección en todo momento- esté pagando un precio inasumible y, por otro, porque las fuerzas implicadas en la lucha contra el EIIL estén perdiendo de vista el objetivo principal de esta batalla”.

La Coalición informa haber lanzado 1.094 ataques aéreos sobre la ciudad de Raqqa y sus alrededores entre el 1 y el 29 de agosto, a los que hay que sumar otros 645 realizados en el mes anterior. Durante el mes de julio, la Coalición llevó a cabo en toda Siria un total de 885 ataques aéreos.

Por su parte, la fuerza aérea rusa, que opera al margen de la Coalición, reconoció que había efectuado 990 vuelos de combate en Siria entre el 1 y el 21 de agosto y un total de 2.518 ataque aéreos.

Los ataques aéreos y terrestres sobre la ciudad de Raqqa han causado numerosas víctimas civiles. Aunque resulta difícil proporcionar una cifra precisa, el ACNUD ha podido verificar los siguientes episodios desde el 1 de agosto de 2017, en cada uno de los cuales murieron más de 20 civiles, lo que suma un total de 151 civiles muertos, sólo en estos seis incidentes:

•     El día 21 por la tarde, varios ataques aéreos sobre la zona residencial de Al-Skhani, controlada por el EIIL, provocaron la muerte de 32 civiles, entre ellos al menos 11 mujeres y seis niños. Esa misma tarde, se atacaron otras zonas residenciales del barrio de Al Badu y, presuntamente, murieron al menos 21 civiles, entre ellos seis mujeres y cuatro niños.
•     El 20 de agosto por la tarde, varios ataques sobre un edificio residencial de tres plantas situado en la zona de Al Badu provocaron presuntamente la muerte de 27 civiles, de los cuales siete eran niños.
•     El 17 de agosto, 22 civiles -de ellos, seis mujeres y al menos nueve niños- fallecieron a consecuencia de varios ataques sobre la zona residencial de Madrasat Mu’awiya.
•     El 8 de agosto por la mañana los ataques aéreos sobre el barrio de Al Taqna, bajo control del EIIL, mataron a 22 civiles, de ellos nueve mujeres y once niños. Según la información disponible, las víctimas pertenecían a dos familias completas que se habían refugiado en la zona después de haber tenido que huir de las provincias de Palmira y Homs.
•     En la mañana del 1 de agosto, los ataques aéreos sobre zonas residenciales del barrio de Albo Saraya causaron la muerte de al menos 27 civiles, entre ellos doce niños y ocho mujeres.

“Me preocupa en extremo que, en el desarrollo de las hostilidades, las fuerzas atacantes no respeten los principios de distinción, proporcionalidad y precaución establecidos en el derecho humanitario internacional”, advirtió el Alto Comisionado Zeid. “Entre tanto, las fuerzas del EIIL siguen impidiendo que la población civil huya de la zona, aunque algunos civiles consiguen escapar después de pagar elevadas sumas de dinero a los contrabandistas. También disponemos de información según la cual el EIIL ha ejecutado a algunos de estos contrabandistas”.

“Así pues, mientras continúan los ataques aéreos contra Raqqa, unos 20.000 civiles se ven atrapados o arriesgan la vida para huir y terminan confinados en condiciones infrahumanas en improvisados campamentos controlados por las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF), bajo mando kurdo, mientras se les aplican prolongados controles de seguridad y sin que dispongamos de información sobre cómo se les trata y controla”, afirmó Zeid.

El Alto Comisionado hizo un llamamiento a todas las partes implicadas o con influencia en el conflicto para que hagan lo posible a fin de trasladar rápidamente y en condiciones de seguridad a los civiles que deseen evacuar la ciudad de Raqqa y garantizar la protección de quienes decidan quedarse.

El ACNUD también ha recibido información según la cual el EIIL está obligando a la población, y en particular a los niños, a permanecer en la ciudad de Deir ez Zoz.

“Una vez que Raqqa haya sido recuperada de manos del EIIL, la siguiente gran batalla se librará en Deir ez Zoz. Exhorto a todas las partes a que respeten plenamente las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, de proteger a la población y otros objetivos civiles. Los individuos sospechosos de haber cometido violaciones graves del derecho internacional deberían ser objeto de una investigación diligente y, si es necesario, juzgados con arreglo a las normas internacionales”, insistió Zeid.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767/ rcolville@ohchr.org o Liz Throssell ( +41 22 917 9466/ ethrossell@ohchr.org ) o Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org)

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights