Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Desahucio en España violó los derechos humanos de una familia, concluyen expertos de la ONU

España: Derecho a la vivienda

05 julio 2017

Ginebra (5 de julio de 2017) – España violó el derecho a la vivienda de una familia con hijos menores, que fue desahuciada de la habitación en la que vivían sin que se les proporcionara vivienda alternativa, concluyeron expertos de la ONU.

Los expertos independientes del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con sede en Ginebra, emitieron su dictamen después de examinar la denuncia presentada por una pareja que fue desahuciada por orden judicial en Madrid en 2013, conjuntamente con sus hijos de uno y tres años de edad.

En 2012, la pareja dejó de percibir el subsidio de desempleo y no pudo pagar la renta mensual de alquiler. En su dictamen, el Comité determinó que, no obstante la orden judicial de desahucio era legal, las autoridades no habían tomado todas las medidas necesarias para proporcionar a la familia una vivienda alternativa.

“Este no es un caso único. Muchas familias en países desarrollados y en desarrollo se enfrentan a situaciones similares”, señaló el Sr. Rodrigo Uprimny, miembro del Comité. “A través de nuestra decisión reafirmamos que todas las personas, incluidas aquellas que viven en régimen de arriendo, tienen el derecho a una vivienda. Los Estados, por tanto, deben garantizar que los desahucios no den lugar a situaciones en las que los afectados se queden sin un techo.” 

Agregó: “Los Estados tienen la obligación, hasta el máximo de sus recursos disponibles, de proveer una vivienda alternativa a las personas objeto de desahucio que se encuentren en una situación de penuria. Corresponde al Estado afectado demostrar que a pesar de que tomó todas las medidas necesarias, no le fue posible otorgar a la persona desahuciada una vivienda alternativa.”

La Presidenta del Comité, Sra. Virginia Bras Gomes, afirmó: “Este caso muestra hasta qué punto las fallas institucionales, como una alta tasa de desempleo, la falta de políticas sociales adecuadas y una insuficiente coordinación entre los organismos públicos competentes, están en la raíz de violaciones a los derechos humanos. Los Estados deben respetar sus obligaciones internacionales y enfrentar urgentemente esas fallas a fin de crear condiciones que permitan proporcionar una asistencia adecuada a quienes la necesitan.”

El Comité instó a España, Estado parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), a tomar todas las medidas necesarias para ayudar a esta familia a obtener una vivienda adecuada, así como a otorgarle una compensación económica por la violación de sus derechos de que fue objeto. El Comité determinó igualmente que España debe formular y aplicar un plan integral que garantice el derecho a la vivienda adecuada de personas con bajos recursos.

El Comité consideró el caso en virtud del Protocolo Facultativo del PIDESC, el cual reconoce la autoridad del Comité para examinar denuncias individuales. Puede encontrar detalles sobre el caso aquí.

FIN

Para mayor información y solicitudes de prensa, favor contactar a Nicoleta Panta (+41 22 917 9310 / npanta@ohchr.org)

- El Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales está conformado por 18 expertos independientes, quienes se encargan de monitorear la implementación y cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturares.

¿Te preocupa el mundo en el que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: