Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

RDC: Zeid nombra equipo de expertos sobre los Kasais

Equipo de expertos sobre la RDC

26 julio 2017

GINEBRA (26 de julio de 2017) – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, anunció el miércoles los nombramientos de Bacre Ndiaye (Senegal), Luc Côté (Canadá) y Fatimata M’Baye (Mauritania) para formar un equipo internacional de expertos sobre la situación en la región de los Kasais de la República Democrática del Congo. El Sr. Bacre Ndiaye presidirá el equipo.

La creación de este equipo internacional de expertos responde al mandato del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que figura en la resolución aprobada el 22 de junio de 2017. En dicha resolución, el Consejo expresa su grave preocupación por los informes que relatan “una ola de violencia, vulneraciones y conculcaciones graves y manifiestas de los derechos humanos, y vulneraciones y conculcaciones del derecho  internacional humanitario en los Kasais”. En la resolución se hace referencia a informes relativos al “reclutamiento y la utilización de niños soldados, la violencia sexual y de género, la destrucción de viviendas, escuelas, lugares de culto e infraestructuras públicas por las milicias locales, así como la existencia de fosas comunes”.

La resolución del Consejo de Derechos Humanos pide que se cree un equipo de expertos “que recoja información y la custodie, determine los hechos y las circunstancias, de conformidad con las normas y la práctica internacionales, y garantice la protección de todas las personas que cooperen con el equipo, en cooperación con el gobierno de la República Democrática del Congo, que facilitará las visitas y el acceso al país, los lugares y las personas, en relación con las presuntas vulneraciones y conculcaciones de los derechos humanos y las vulneraciones del derecho humanitario internacional en los Kasais”.

En la resolución se ordena al equipo de expertos “que remita a las autoridades judiciales de la República Democrática del Congo las conclusiones de esa investigación, a fin de esclarecer la verdad y velar por que todos los autores de delitos vergonzosos rindan cuentas ante esas autoridades”.*

El Alto Comisionado Zeid presentará una actualización verbal de la situación en los Kasais al Consejo de Derechos Humanos en su 37º periodo de sesiones, en marzo de 2018. Un informe exhaustivo sobre las conclusiones del equipo se presentará en junio de 2018, durante el 38º periodo de sesiones del Consejo.

Biografías de los miembros del equipo internacional de expertos sobre los Kasais

Bacre Ndiaye, de Senegal, se desempeñó como oficial de derechos humanos en Ginebra y Nueva York en diversos puestos, entre 1998 y 2014. De 1992 a 1998 fue Relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y participó en misiones a la antigua Yugoslavia (1992), entre otras para la Comisión Internacional de investigación de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad;  en Rwanda (1993 y 1994); y en Papúa Nueva Guinea (1995). El Sr. Ndiaye fue miembro del Colegio de Abogados de Senegal de 1982 a 1998 y durante ocho años (1983-1991) ejerció el cargo de Secretario General de esa institución. En 1995 fue designado miembro de la Comisión Nacional de Verdad y Justicia en Haití.

Luc Côté, de Canadá, ha ejercido el derecho penal durante casi 30 años, con especial atención al derecho penal internacional, y es experto en justicia de transición. El Sr. Côté se desempeñó como Asesor Jurídico Principal del Tribunal Penal Internacional para Rwanda de 1995 a 1999 y fue Fiscal Jefe del Tribunal Especial para Sierra Leona, de 2003 a 2005. Posteriormente fue Director Ejecutivo de la Comisión Especial Independiente de Investigación de las Naciones Unidas para Timor-Leste (2006), coordinó por encargo de las Naciones Unidas la realización de un inventario de violaciones de derechos humanos en la RDC (2008-2010), participó en la Comisión Internacional Independiente de Investigación para Kirguistán (2011), y coordinó el Programa de Apoyo al Estado de Derecho de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (2013-2015). El Sr. Côté trabajó también en proyectos que se realizaron en Kenya/Somalia, República Centroafricana, Bosnia, Haití y Líbano.

Fatimata M'Baye, de Mauritania, es Vicepresidenta de la Federación Internacional para los Derechos Humanos (FIDH), Presidenta de la Asociación Mauritana de Derechos Humanos y miembro de la junta directiva del Instituto de la Sociedad Civil de África Occidental. En 1999, la Sra. M’Baye se convirtió en la primera mujer africana en recibir el Premio Internacional Nuremberg de Derechos Humanos por su labor en este ámbito en el continente africano. La Sra. M’baye también fue miembro de la Comisión Internacional de Investigación sobre Côte d’Ivoire (2004) y la Comisión de Investigación sobre la República Centroafricana (2014). Es miembro del consejo de administración del Fondo de contribuciones voluntarias de las Naciones Unidas para la cooperación técnica en materia de derechos humanos, preside la comisión de derechos de la mujer de la Asociación Mauritana de Derechos Humanos y es asesora letrada de la organización “Terre des Hommes”, que facilita apoyo jurídico a los menores acusados de haber cometido delitos.

El texto íntegro de la resolución 35/33 del CDR está disponible aquí: http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/RES/35/33

FIN

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 97 67 /rcolville@ohchr.org), Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org) o Liz Throssell (+41 22 917 9466 / ethrossell@ohchr.org)

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

Etiquete y comparta - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights