Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Los civiles no deben ser sacrificados en aras de rápidas victorias militares

Atrapados en Raqqa

28 junio 2017

GINEBRA (28 de junio de 2017) – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó el miércoles su grave preocupación por la suerte de los civiles atrapados en Al-Raqqa, en medio de la ofensiva contra el EIIL, en la que unas 100.000 personas se encuentran cercadas, mientras se recrudece la ofensiva terrestre y aérea. Los informes recibidos indican que sigue habiendo bajas civiles y que las vías de escape están cada vez más impracticables.

Según los datos compilados por la Oficina del ACNUDH, al menos 173 civiles han muerto a causa de los bombardeos aéreos y terrestres realizados desde el 1 de junio, aunque probablemente esta cifra es un cálculo muy conservador y el número de fallecidos podría ser muy superior. Aunque algunas personas lograron huir tras pagar grandes sumas a los contrabandistas –algunos de los cuales son miembros del EIIL- aún siguen llegando informes que indican que el EIIL impide la huida de civiles. Quienes tratan de escapar de la ciudad se arriesgan a morir por la explosión de las minas terrestres o a perecer en el fuego cruzado.

“El intenso bombardeo de Al-Raqqa a lo largo de las tres últimas semanas ha dejado a los civiles aterrorizados y confusos, sin saber dónde refugiarse, según los informes recibidos, en la medida en que están atrapados entre las monstruosas prácticas del EIIL y la feroz batalla para derrotar a este grupo”, afirmó el Alto Comisionado Zeid. “El gran número de bajas civiles indica que las partes deben hacer un esfuerzo mucho mayor para garantizar la protección de la población civil”.

“Los civiles no deben ser sacrificados en aras de rápidas victorias militares”, dijo Zeid.  

El Alto Comisionado exhortó a todas las tropas que combaten al EIIL en Al-Raqqa, incluidas las fuerzas internacionales, a que reexaminen sus operaciones para velar por el pleno cumplimiento de las normas del derecho internacional y la adopción de todas las precauciones posibles para evitar la pérdida de vidas entre la población civil. Los casos en que se informe de víctimas civiles deben ser objeto de pronta y eficaz investigación.  

Zeid instó a las partes en conflicto a que apliquen medidas que permitan una salida segura a los civiles que deseen escapar de los combates.

También se han recibido informes inquietantes sobre violaciones y abusos cometidos por otro grupo armado, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), en las zonas que controla, tales como la ciudad de Tabqa; en los informes se mencionan hechos como saqueos, secuestros, detenciones arbitrarias durante procesos de comprobación de identidad y reclutamiento de menores.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767/ rcolville@ohchr.org o Liz Throssell ( +41 22 917 9466/ ethrossell@ohchr.org ) o Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org)

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás. #Standup4humanrights y visita la página web: http://www.standup4humanrights.org/sp/

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights - @WGBizHRs y Facebook: unitednationshumanrights