Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Uruguay se muestra “alentador” en cuanto al medio ambiente, pero debe hacer más – Experto de la ONU

DDHH y medio ambiente

02 mayo 2017

GINEBRA / MONTEVIDEO (2 de mayo de 2017) – El Relator Especial de las Naciones Unidas John Knox dice que Uruguay tiene mucho de qué estar orgulloso por su historial en materia de derechos humanos y el medio ambiente, aunque aún enfrente algunos retos, como instituir un Defensor del Medio Ambiente.

En un comunicado que marca el final de su visita de cinco días al país, el Sr. Knox dijo: “Uruguay ha respaldado sus obligaciones relativas a los derechos humanos y el medio ambiente mediante la adopción de una serie de leyes y políticas sobre los derechos a la información, la participación pública en la toma de decisiones sobre el medio ambiente, y facilitando reparaciones por daños ambientales”.

“No obstante, el Gobierno debe adoptar medidas positivas para estructurar la información ambiental de una manera que sea fácil de comprender para el público en general, especialmente aquellos que viven en la pobreza, que son los más vulnerables a la degradación ambiental”, señaló.

Al igual que otros países, Uruguay trata de realizar ambos, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Estas metas pueden, a veces, entrar en conflicto una con otra. Por ejemplo, aumentar la producción agrícola mediante el uso de fertilizantes, agroquímicos y el riego puede causar daños ambientales, especialmente a la calidad del agua.

“La mejor manera de lograr un desarrollo verdaderamente sostenible es proporcionar un acceso efectivo a la información que, a su vez, permita la participación informada del público en los procesos de toma de decisiones”, dijo el Sr. Knox. “Sólo de esa manera el público puede estar seguro de que el crecimiento económico no se obtenga a costa de los derechos humanos”.

El Relator Especial subrayó que las oportunidades de participación pública tienen que ser algo más que simplemente informar al público de las decisiones que ya se han tomado.

El Sr. Knox también indicó su preocupación respecto a los posibles abusos relacionados con el decreto aprobado recientemente sobre la obstrucción de la vía pública por los manifestantes. Reafirmó que las manifestaciones públicas pacíficas constituyen una de las formas en que las personas pueden ejercer sus libertades de expresión y de reunión pacífica.

“Cualquier regulación de estas libertades por parte del estado es aceptable sólo si es necesaria y proporcional a objetivos legítimos, y tales medidas nunca deben resultar en la detención de las personas que protestan pacíficamente”, explicó el Experto.

Subrayó la importancia de las medidas jurídicas para la protección de los derechos ambientales. “Me agrada saber que la oficina del Procurador General proyecta crear una nueva unidad para apoyar a aquellos que presenten casos ambientales, y también quiero alentar firmemente la aprobación de un proyecto de ley pendiente sobre los delitos contra el medio ambiente”, dijo.

El Relator Especial dejó claro que las personas más directamente afectadas por los daños ambientales son las que mejor pueden detectar violaciones, señalarlas al Gobierno, y pedir reparación.

Señaló las quejas emitidas respecto al sistema actual de notificación de problemas que es “confuso y no siempre reactivo” y pidió un nuevo mecanismo, que incluyera el nombramiento de un Defensor del Medio Ambiente, que tuviera autoridad para recibir todas las quejas ambientales y garantizar que cada una sea tratada oportunamente por la oficina correspondiente.

El Relator Especial también elogió a Uruguay por haber adoptado un papel de liderazgo en la aplicación del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

“Para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, los Estados deben hacer todo lo posible para reducir su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a sus ciudadanos con medidas que permitan adaptarse al cambio,” dijo el Sr. Knox. “Uruguay está dando importantes pasos en este sentido y es un ejemplo inspirador de cómo un país puede sustituir combustibles fósiles perjudiciales con energía renovable”.

El experto en derechos humanos de la ONU también alentó a Uruguay a trabajar con otros países en América del Sur y el Caribe para obtener un tratado ambiental legalmente vinculante en la región para finales de 2017.

Durante su visita, el Sr. Knox se reunió con funcionarios gubernamentales, con el sector empresarial y representantes de la sociedad civil en Montevideo y la Cuenca de Santa Lucía.

El Relator Especial presentará un informe final sobre su visita al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2018.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU nombró al Sr. John H. Knox (EEUU) en 2012 como Experto Independiente y lo nombró en 2015 Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medioambiente seguro, limpio, saludable y sostenible. El Consejo le pidió al Profesor
de Derecho Internacional de la Universidad de Wake Forest, Estados Unidos, que se pronunciara sobre la aplicación de las normas de derechos humanos a la protección ambiental e identificara las mejores prácticas en el uso de las obligaciones de derechos humanos en la formulación de políticas ambientales.

Los Relatores Especiales forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

ONU Derechos Humanos, página de país: Uruguay
 
Por consultas y solicitudes de prensa, póngase en contacto con el Sr. Thibaut Guillet (+41 22 917 9674 / tguillet@ohchr.org) o escriba a srenvironment@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Etiqueta y comparte – Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: