Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

México debe esclarecer la suerte y el paradero de los defensores de los derechos humanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz y las empresas deben colaborar: Expertos de la ONU

20 febrero 2023

(GINEBRA 20 de febrero de 2023) Expertos de la ONU* han exigido hoy respuestas sobre la suerte de dos defensores de los derechos humanos mexicanos desaparecidos y han instado al Gobierno de México a investigar su desaparición y llevar a los responsables ante la justicia.

El 15 de enero de 2023, Ricardo Lagunes -abogado de derechos humanos- y Antonio Díaz, líder Indígena, desaparecieron en el estado de Colima, México. La desaparición se produjo en el contexto de un conflicto en curso entre la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán, México, y una empresa minera con sede en Luxemburgo, Ternium -parte del grupo argentino-italiano Techint-.
Los defensores de los derechos humanos fueron vistos por última vez cuando asistían a una reunión comunitaria donde se debatieron acciones colectivas relacionadas con los impactos de la empresa sobre los derechos humanos.

Díaz es miembro de la comunidad que se ha visto perjudicada por la empresa minera. Lagunes prestó asistencia jurídica a la comunidad víctima de las actividades de las empresas mineras.
"El gobierno de México debe investigar la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, cuya suerte y paradero aún se desconocen", han declarado las y los expertos de la ONU. "Debe llevar a los responsables del crimen ante la justicia, ofrecer reparación a las víctimas y sus familias y garantizar su seguridad".

Los expertos subrayaron que la prohibición de las desapariciones forzadas y la obligación de investigar, procesar y castigar a los responsables son normas de jus cogens. "Se trata de una parte del derecho internacional que no puede dejarse de lado, independientemente de la inestabilidad política interna o de cualquier otra emergencia pública", afirmaron.

"Las desapariciones forzadas tienen un efecto amedrentador sobre los defensores de los derechos humanos y silencian las voces críticas", afirmaron los expertos, que instaron al gobierno a garantizar que los defensores de los derechos humanos puedan llevar a cabo su labor, a menudo vital, en un entorno seguro. "Esto incluye reforzar el mecanismo de protección de los defensores de los derechos humanos", afirmaron.

"El gobierno debe garantizar que las empresas respetan los derechos humanos en todas sus actividades, incluido en relación al relacionamiento con personas defensoras de los derechos humanos y las comunidades afectadas", afirmaron.

"Las empresas deben proporcionar toda la información de que dispongan en relación con la desaparición de los señores Lagunes y Díaz", afirmaron los expertos. “ La colaboración de las empresas con las personas defensoras de derechos humanos y las comunidades afectadas, en particular las que tienen necesidades especiales de protección como los Pueblos Indígenas es critica para ayudar a identificar los efectos negativos sobre los derechos humanos y abordarlos eficazmente, en consonancia con su responsabilidad de respetar los derechos humanos", afirmó Pichamon Yeophantong, Presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.

FIN

(*) Las cartas de alegación de titulares de los mandatos de Procedimientos Especiales están disponibles para el público 60 días después de ser enviada al Estado, en la siguiente base de datos: https://spcommreports.ohchr.org/

* Las y los expertos:Pichamon Yeophantong (Presidenta), Damilola Olawuyi (Vice Presidente), Fernanda Hopenhaym , Elżbieta Karska y Robert McCorquodale , Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos ;Francisco Cali Tzay, Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas; Mary Lawlor ,Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos , Irene Khan,Relatora Especial sobre la libertad de opinión y de expresión; and Aua Baldé (Presidenta), Gabriella Citroni (Vice Presidenta), Angkhana Neelapaijit, Grażyna Baranowska, Luciano Hazan, Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas y involuntarias;;David R. Boyd , Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente

 

Para más información y consultas, póngase en contacto con: Alexia Ghyoot (+41 (0) +41 22 917 9038 / alexia.ghyoot@un.org)

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión establecidos por el Consejo para abordar situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno y organización y actúan a título individual.

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Maya Derouaz (maya.derouaz@un.org) y Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en que vivimos?
Pues LEVÁNTATE hoy mismo por los derechos de alguien.
#Standup4humanrights

 

VER ESTA PÁGINA EN: