Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Zeid pide el cese inmediato de muertes en la RDC

Muertes en la RDC

20 febrero 2017

GINEBRA (20 de febrero de 2017) – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió al gobierno de la República Democrática del Congo que tome medidas de inmediato para detener las violaciones de derechos humanos que las fuerzas armadas cometen en todo el país, entre las que figuran, según los informes, múltiples ejecuciones sumarias.

“Hay denuncias numerosas y creíbles de que han ocurrido violaciones masivas de derechos humanos en las provincias de Kasai, Kasai Central, Kasai Oriental y Lomami, en medio de un agudo deterioro de la situación de seguridad en esas regiones, con casos de soldados que han disparado contra civiles por la presunta vinculación de estos con las milicias del lugar”, afirmó Zeid.

“Ya es hora de frenar una torpe respuesta militar que no hace nada por abordar las causas profundas del conflicto entre el gobierno y las milicias locales, sino que se ensaña con los civiles por su presunta vinculación con las milicias”, expresó el Alto Comisionado.

“En cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, el gobierno de la RDC debe velar por que sus fuerzas de seguridad, comprendidas la policía y el ejército, respeten y protejan la vida y sólo empleen armas de fuego como último recurso, cuando sus vidas estén amenazadas o corran peligro de recibir heridas graves”, dijo Zeid.

Una milicia local vinculada a un jefe tradicional, Kamuina Nsapu, asesinado por las fuerzas armadas de la RDC en agosto de 2016, ha estado cada vez más activa en la provincia de Kasai Central, y ha realizado sobre todo ataques contra edificios gubernamentales, iglesias y contingentes de la seguridad nacional. Según los informes, la milicia también recluta y utiliza a menores de edad.

Este fin de semana se dieron a conocer horrendas grabaciones de vídeo en las que, al parecer, soldados de las FARDC disparan en repetidas ocasiones y sin previo aviso contra hombres y mujeres que presuntamente estaban vinculados a la milicia de Kamiuna Nsapu, en la aldea de Muenza Nsapu. En las imágenes, la supuesta tropa dispara a quemarropa contras víctimas desarmadas que yacen heridas en el suelo.

La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO, por sus siglas en francés), no está en condiciones de verificar el origen y la autenticidad del vídeo. Pero el portavoz del gobierno de la RDC y Ministro de Comunicaciones Lambert Mende declaró que varios oficiales de las fuerzas armadas se encuentran bajo investigación judicial por su conducta durante los combates que tuvieron lugar recientemente en esa aldea.

“Las autoridades de la RDC deben realizar una investigación independiente, imparcial, rápida, eficaz y transparente para esclarecer lo sucedido y asegurarse de que los responsables rinden cuentas exhaustivas de lo que al parecer constituye un uso excesivo y desproporcionado de fuerza y, en algunos casos, de fuerza letal”, afirmó el Alto Comisionado.

La Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (MONUSCO/ACNUDH) ha venido supervisando atentamente la situación del grupo de Kamuina Nsapu en los últimos meses y ha documentado un estallido reciente de violencia en la provincia de Kasai Central. La Oficina (UNJHRO, por sus siglas en inglés), ha recibido informes de que unas 50 personas fueron asesinadas por la tropa entre el 6 y el 8 de febrero y otras 101 murieron en choques con los soldados entre el 9 y el 13 de febrero. En total, la UNJHRO ha documentado la muerte de más de 280 personas desde julio de 2016, en el contexto de estos actos de violencia.

La UNJHRO trabaja en estrecha colaboración con las autoridades judiciales del país, incluso mediante el intercambio de conclusiones de las diferentes misiones presentes en la zona, a fin de garantizar que se inician investigaciones sobre las violaciones presuntamente cometidas por las FARDC y las milicias.

“La RDC ha padecido graves hechos de violencia desde hace largo tiempo, pero ante la preocupante escalada de violencia en provincias que hace poco se consideraban relativamente tranquilas, exhorto de nuevo al gobierno a que redoble los esfuerzos encaminados a suprimir la impunidad, que genera más violencia y violaciones de derechos humanos”, dijo el Alto Comisionado.

“Insto a las autoridades a que implanten un plan de paz de amplio espectro, basado en el diálogo, que incluya la búsqueda de soluciones duraderas a los conflictos que mantienen con los jefes tradicionales”, declaró Zeid.

El Alto Comisionado pidió al Consejo de Derechos Humanos y a la comunidad internacional que den seguimiento a la situación de seguridad en la RDC, comprendidos los avances logrados por las autoridades en la investigación, enjuiciamiento y castigo de esos crímenes.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto: Liz Throssell (+41 22 917 9466 / ethrossell@ohchr.org)

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights