Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Observación de la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marta Hurtado, sobre la RDC

02 diciembre 2022

Paskazia Kimanuka, de 58 años, sentada con sus hijos fuera de su refugio improvisado en el campo de desplazados internos de Kanyaruchinya, cerca de Goma, en la provincia de Kivu del Norte de la República Democrática del Congo, 22 de noviembre de 2022. © REUTERS/Djaffar Sabiti

Pronunciado por

Marta Hurtado, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Lugar

Ginebra

"Nos sentimos consternados y consternadas por los últimos asesinatos de civiles en la provincia de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo (RDC), donde la violencia incesante está cobrando un alto precio entre la población local.

Entre el 28 y el 30 de noviembre, el grupo armado M23 mató presuntamente a al menos 40 civiles en el pueblo de Kishishe, a 70 km al norte de Goma, durante y después de los enfrentamientos con otros grupos armados, como los Mai Mai, las FDLR y Nyatura. Los informes indican que algunas personas fueron asesinadas en sus propias viviendas, otras en una iglesia donde habían buscado refugio y algunas murieron huyendo de las hostilidades. Se teme que el número de víctimas civiles sea mayor, ya que hay decenas de personas que siguen sin aparecer.

La Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo ha iniciado una investigación para verificar los hechos. Pedimos a las autoridades que sigan sus pasos y pongan en marcha una investigación pormenorizada, imparcial, transparente y eficaz sobre estos hechos con vistas a que los responsables rindan cuentas. La Oficina Conjunta de Derechos Humanos está dispuesta a apoyar estas investigaciones.

La gravedad de los ataques resalta el vacío de seguridad en estas zonas. Animamos a las autoridades a tomar medidas inmediatas para proteger a los y las civiles en todas las zonas afectadas por la inseguridad, y sobre todo en Kivu del Norte.

Instamos al M23 a que cesen de atacar a los y las civiles y que permitan la prestación de asistencia a todas las comunidades afectadas, incluso en las zonas bajo su control.

También nos hacemos eco del llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas para que todos los grupos armados congoleños y extranjeros depongan las armas de inmediato y se sumen a los respectivos procesos de desmovilización, desarme y reintegración o repatriación".

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Jeremy Laurence +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights