Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

México: Gobierno y empresas deben escuchar a comunidades afectadas por proyectos de desarrollo – Expertos de la ONU

México / Desarrollo

09 septiembre 2016

Inglés

GINEBRA (9 de septiembre de 2016) – Al concluir su visita oficial de diez días al país*, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos exhortó a las autoridades Mexicanas y al sector empresarial a aprender de los errores del pasado y garantizar la consulta adecuada con las personas y comunidades afectadas por proyectos de desarrollo y operaciones empresariales.

“En un país multicultural como México, este diálogo debe incluir, en particular, a los pueblos indígenas”, dijo Pavel Sulyandziga, quien actualmente preside el Grupo de Trabajo. “Y estas consultas deberían producirse desde las primeras fases de cualquier proyecto de desarrollo y debe ser previa, libre e informada y cumplir con las estándares internacionales”, señaló al enfatizar que el principio de debida diligencia constituye el núcleo de los Principios Rectores de empresas y derechos humanos.

“Evitar daños o impactos negativos a las personas, especialmente a los más vulnerables, no debería considerarse una carga sino una oportunidad para fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible”, dijo Dante Pesce, el otro miembro de la delegación del Grupo de Trabajo.

Los expertos también subrayaron que periodistas y defensores de derechos humanos deben ser mejor protegidos. “Frente a ataques e intimidación contra personas que defienden sus derechos o los derechos de los demás, funcionarios de alto nivel del gobierno y las y los CEO tienen que dejar claro que los ataques contra defensores de derechos humanos no son aceptables y no serán tolerados”, dijo el Sr. Sulyandziga.

Asimismo, señalaron que el proceso en curso para desarrollar un Plan de Acción nacional sobre empresas y derechos humanos ofrece una oportunidad para traducir los compromisos políticos en acciones, permitiendo al Gobierno ejercer liderazgo.

“Nos alienta el compromiso del Gobierno para mover la agenda de empresas y derechos humanos hacia adelante”, indicó el Sr. Pesce. “Se requerirán mayores esfuerzos para cambiar prácticas y mentalidades y afianzar de manera más profunda una cultura de transparencia, integridad y valores democráticos. El Gobierno debe dar ejemplo”.

El Grupo de Trabajo tuvo importantes encuentros con más de 100 representantes de las autoridades del gobierno, visitó cuatro Estados y escuchó testimonios de unos 200 representantes de organizaciones de la sociedad civil, comunidades afectadas, pueblos indígenas, así como de empresas, tanto privadas como estatales.

El informe final del Grupo de Trabajo, que incluirá conclusiones y recomendaciones al Gobierno de México, será presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2017.

(*) Lea la declaración completa de Grupo de Trabajo: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=20466&LangID=S  

FIN

El Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2011. Sus miembros actuales son: el Sr. Michael Addo (actual Vicepresidente), el Señor Surya Deva, el Señor Dante Pesce, el Señor Pavel Sulyandziga (actual Presidente), y la Señora Anita Ramasastry. Para más información, visite:  www.ohchr.org/EN/Issues/Business/Pages/WGHRandtransnationalcorporationsandotherbusiness.aspx

Los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

ONU Derechos Humanos, página de país – México: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/MXIndex.aspx

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Ulrik Halsteen (+41 22 917 9323 / wg-business@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: