Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Zeid pide rendición de cuentas por violaciones en Yemen

Informe sobre Yemen

25 agosto 2016

 Arabe | Francés | Inglés

GINEBRA (25 de agosto de 2016) – En vista de la gravedad de las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos ocurridas en Yemen, y habida cuenta de las dificultades que afrontó la comisión nacional de investigación, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,  Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió hoy a la comunidad mundial la creación de un órgano internacional independiente para llevar a cabo investigaciones exhaustivas en ese país.

En un informe encargado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se dio a conocer hoy, el ACNUDH expone numerosas denuncias graves de violaciones y abusos cometidos en Yemen por todas las partes en conflicto, y destaca especialmente su repercusión sobre la vida, la salud y la infraestructura de la población civil.

Se calcula que de marzo de 2015 al 23 de agosto de 2016, unos 3.799 civiles han muerto y 6.711 han resultado heridos como consecuencia de la guerra en Yemen.* Al menos 7,6 millones de personas, entre las que figuran tres millones de mujeres y niños, padecen actualmente de desnutrición y como mínimo tres millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

“La prolongación del conflicto y sus consecuencias sobre la población de Yemen son devastadoras”, señala el informe. “La comunidad internacional… tiene el deber jurídico y moral de tomar medidas urgentes para aliviar los espantosos niveles de sufrimiento humano”.

El informe contiene ejemplos de las posibles violaciones del derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos que han ocurrido allí entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de junio de 2016, entre otras, ataques contra zonas residenciales, mercados, instalaciones médicas y educativas, e infraestructuras públicas y particulares; uso de minas terrestres y bombas de racimo; disparos de francotiradores contra civiles; privación de libertad;  asesinatos deliberados; reclutamiento y uso de niños en las hostilidades y desahucios y desplazamientos forzados.

En el informe se señala además que en varios de los ataques militares documentados el ACNUDH no pudo identificar la presencia de posibles objetivos militares. “En numerosas situaciones en las que se identificaron objetivos militares, persisten graves dudas sobre si los muertos y heridos civiles y los daños causados a sus bienes no fueron excesivos en relación con las ventajas militares específicas y directas que al parecer se buscaban con el ataque”, apunta el documento.

Aunque el presidente de Yemen Abd Rabbuh Mansur Hadi creó una comisión nacional de investigación en septiembre de 2015, el informe llegó a la conclusión de que dicha comisión no recibió la colaboración de todas las partes interesadas y no pudo operar en todas las zonas del país. Por consiguiente, no pudo cumplir su mandato de conformidad con las normas internacionales.

“Los civiles de Yemen han experimentado terribles sufrimientos estos años, a causa de varios conflictos simultáneos y solapados”, afirmó el Alto Comisionado. “Y siguen padeciendo, en ausencia de toda modalidad de rendición de cuentas y de justicia, mientras que los autores de las violaciones y los abusos que padecen disfrutan de impunidad. La comunidad internacional no puede tolerar por más tiempo esta situación de  manifiesta y prolongada injusticia”.

El Alto Comisionado instó también a todas las partes en conflicto a que colaboren para lograr una solución negociada y duradera del conflicto, en el mejor interés del pueblo de Yemen, y a fin de garantizar el pleno respeto del derecho humanitario internacional.

FIN

* Las cifras de bajas y desplazados que se ofrecen aquí han sido actualizadas más allá del periodo que abarca el informe.

Una página multimedia, que contiene la versión íntegra del informe, vídeos y otros materiales puede consultarse aquí: http://www.ohchr.org/EN/Countries/MENARegion/Pages/YemenReport.aspx

Para recibir información adicional o solicitar material de prensa, puede ponerse en contacto con Cecile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org), ó Ravina Shamdasani (+ 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org)

Para las páginas web de información y las redes sociales: Los principales mensajes relativos a nuestros comunicados de prensa están disponibles en las redes sociales que usan los organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, que figuran a continuación. Por favor, etiquétenos a través de iconos sociales pertinentes. 

Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

Etiquetas