Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

“¿Para quién es?” – Especialistas de la ONU piden una Nueva Agenda Urbana basada en derechos para todos

“¿Para quién es?”

29 junio 2016

NUEVA YORK / GINEBRA (29 de junio de 2016) – Un grupo de doce expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidió hoy una Nueva Agenda Urbana que reconozca las privaciones de derechos humanos causadas por un crecimiento económico urbano sin control, así como comprometerse a respuestas concretas de derechos humanos que incluyan la regulación de actores privados de manera consistente con las normas de derechos humanos.

“¿Para quién es la primera Agenda Urbana del siglo XXI?”, preguntaron los expertos en una Declaración Abierta* a los delegados reunidos esta semana en Nueva York para negociar otro borrador cero de la Nueva Agenda Urbana, que será adoptada en la Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre de 2016 en Quito, Ecuador.

“Si no busca mejorar las vidas de quienes viven en la pobreza, con pésimas condiciones en los siempre crecientes asentamientos informales; si no es para las personas en situación de calle o para los grupos que a menudo sufren discriminación y exclusión –personas con discapacidad, personas mayores, mujeres, víctimas de desplazamientos internos, minorías, pueblos indígenas, migrantes y refugiados-, entonces debemos preguntarnos ¿para quién es?”

La Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda, Leilani Farha, advirtió que para millones de personas en todo el mundo, el crecimiento económico se ha traducido en guetización, desalojos basados en el desarrollo, desplazamientos y un excesivo incremento en el costo de las viviendas, servicios y otras necesidades en las ciudades.

“El desarrollo económico y el crecimiento de las ciudades son temas prominentes en el borrador cero revisado, pero muy poca atención se ha puesto en el impacto del crecimiento urbano en los pobres y en grupos en situaciones extremadamente vulnerables”, declaró el Relator Especial sobre extrema pobreza, Philip Alston.

Los expertos, designados por el Consejo de Derechos Humanos, destacaron la necesidad de una Nueva Agenda Urbana que incluya mecanismos para asegurar que los actores relevantes para el desarrollo –instituciones financieras, desarrolladores de infraestructura, así como conglomerados de propiedades y bienes raíces- se desempeñen de manera consistente con los derechos humanos.

“Sin un fuerte compromiso con la protección de los derechos humanos en la Nueva Agenda Urbana, y el control de las políticas de territorio y vivienda de manera consistente con los principios de derechos humanos, simplemente veremos más de lo mismo: exclusión y marginalización”, advirtió la Sra. Farha.

(*) Consulte la declaración abierta: http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=20200&LangID=E

Los expertos: Leilani Farha, Relatora Especial sobre vivienda adecuada; Catalina Devandas Aguilar, Relatora Especial sobre discapacidad; Philip Alston, Relator Especial sobre pobreza extrema; Hilal Elver, Relatora Especial sobre alimentación; Juan Pablo Bohoslavsky, Experto Independiente sobre deuda externa y derechos humanos; Dainius Puras, Relator Especial sobre salud; Victoria Lucia Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre pueblos indígenas; Chaloka Beyani, Relator Especial sobre personas desplazadas internamente; François Crépeau, Relator Especial sobre migrantes; Rita Izsak-N’Diaye, Relatora Especial sobre Minorías; Rosa Kornfeld-Matte, Experta Independiente sobre personas adultas mayores; y Léo Heller, Relator Especial sobre agua y saneamiento.

Los Relatores Especiales y los Expertos Independientes forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre genérico que reciben los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual. Para más información, visite:  http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx

Para más información o solicitudes de prensa, por favor contactar:
En Ginebra: Juana Sotomayor (+41 22 917 9445 / jsotomayor@ohchr.org), Mariannick Koffi (+41 22 917 9642) o escriba a srhousing@ohchr.org
En Nueva York: Nenad Vasic (+1 212 963 5998 / vasic@un.org)

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: