Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Virus Zika: “El mejoramiento de los servicios de agua y saneamiento es la respuesta” – afirman expertos de la ONU

Zika en América Latina

11 marzo 2016

GINEBRA (11 de marzo del 2015) – “Mientras que el mundo busca soluciones de alta tecnología para combatir el virus Zika, no debemos olvidar la falta lamentable de acceso al agua y el saneamiento de la población más pobre, un factor determinante intríseco al derecho a la salud”, dijo hoy el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho al agua potable y el saneamiento, Léo Heller.

“Podemos crear mosquitos estériles o utilizar sofisticadas herramientas de Internet para mapear  información en todo el mundo, pero no debemos olvidar que actualmente hay cientos de millones de personas en América Latina que todavía no tienen acceso a un sistema de saneamiento higiénico, y que setenta millones de personas aún no cuentan con agua corriente en sus hogares”, enfatizó el experto independiente.  

“Existe una estrecha relación entre los sistemas de saneamiento débiles y el actual brote del  virus Zika, así como del dengue, la fiebre amarilla y la chikinguya, todas ellas enfermedades transmitidas por mosquitos”, expresó el Sr. Heller, “y la manera más efectiva de combatir este problema es el mejoramiento de estos servicios”.
  
El experto notó que América Latina alcanzó en 2010 los Objetivos del Milenio de la ONU sobre acceso a agua, pero el progreso logrado todavía no ha llegado a todos. En relación al saneamiento, aún no se ha logrado la meta y tres millones de personas en la región todavía practican la defecación al aire libre. “Debido a la definición estricta de las objetivos dentro del marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, las mismas revelarán de forma aún más dramática la falta de acceso al agua y al saneamiento seguro en la región”, advirtió. 

“Cuando las personas tienen condiciones de vida y de vivienda inadecuadas, sin acceso a servicios de abastecimiento de agua seguros, las mismas tienden a almacenar agua de manera insegura dando lugar a la propagación de moquitos”, resaltó la relatora especial sobre derecho a una vivienda adecuada, Leilani Farha.    

 “Además, servicios precarios de saneamiento donde aguas residuales fluyen en canales abiertos y siendo eliminadas en fosas inadecuadas resulta en fuentes de agua estancadas – un hábitat perfecto para la propagación de mosquitos”, añadió la experta.    

El derecho al goce de los estándares más elevados de la salud física y mental se encuentra seriamente comprometido en este momento en la región. Esto está directamente vinculado a la falta de acceso a fuentes de agua seguras y carencia de saneamiento por parte de sectores grandes de la población, elementos claves del derecho a la salud.

En América Latina, las personas más pobres y marginalizadas son las que sufren de una manera desproporcional la carga adicional del virus Zika, el cual esta potencialmente ligado a los casos de microcefalia (bebes nacidos con cabezas anormalmente pequeñas), y síndrome de Guillain-Barré (una condición neurológica), así como otras enfermedades transmitidas por el mosquito.

Estas ‘nuevas’ enfermedades añaden un esfuerzo adicional a las mujeres, quienes viven con el  miedo de las mismas durante el embarazo, y muchas veces se encargan del cuidado de los niños que podrían nacer enfermos. Las mujeres y los niños se ven afectados de forma desproporcional por el brote del virus Zika. Los sistemas de salud necesitan estar listos para poder atender las necesidades y sus derechos, asegurando la autonomía de los mismos, integrándolos en las medidas que les afectan.

“Los gobiernos de esta región tienen que acelerar el mejoramiento de las condiciones relacionadas al agua y saneamiento, particularmente para las poblaciones más vulnerables, para así poder salvar vidas en esta situación de crisis de salud mundial”, afirmó el relator Heller.

Esta declaración también cuenta con el apoyo del Relator Especial sobre el derecho a la salud, Dainius Pūras, y Relator Especial sobre la pobreza extrema, Philip Alston.

Los Relatores Especiales de la ONU forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Léo Heller, Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento: http://www.ohchr.org/EN/Issues/WaterAndSanitation/SRWater/Pages/SRWaterIndex.aspx
 
Leilani Farha, Relatora especial sobre la vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Housing/Pages/HousingIndex.aspx

Dainius Pūras, del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Health/Pages/SRRightHealthIndex.aspx

Philip Alston, Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Poverty/Pages/SRExtremePovertyIndex.aspx

Para mayor información y solicitudes de prensa, favor contactar a Viktoria Aberg (+41 22 917 9790 / vaberg@ohchr.org) o escriba a srwatsan@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: