Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Chile: Referéndum como oportunidad única para reconocer el derecho a una vivienda adecuada en una nueva Constitución

02 septiembre 2022

Ginebra (2 de septiembre de 2022) - El referéndum que se llevará a cabo en Chile para una nueva constitución el próximo domingo brindará la oportunidad de reconocer el derecho a la vivienda adecuada en su ordenamiento jurídico interno, dijo hoy un experto de la ONU.

“El referéndum del domingo en Chile brinda una oportunidad única para que Chile se una al creciente número de países que han reconocido legalmente el derecho a una vivienda adecuada en su Constitución”, dijo Balakrishnan Rajagopal, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a una vivienda adecuada.

El domingo 4 de septiembre, el pueblo de Chile votará en un histórico referéndum una nueva constitución que reemplazará a la actual redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El Relator Especial ha promovido que los Estados otorguen pleno reconocimiento legal al derecho a una vivienda adecuada, un derecho fundamental consagrado en tratados de derechos humanos de la ONU ratificados por Chile.

“En 2018, mi predecesora recomendó a Chile la inclusión de una referencia explícita al derecho a una vivienda adecuada en su constitución, junto con toda la gama de derechos económicos, sociales y culturales, que deben ser, todos ellos, exigibles ante los tribunales. Asimismo, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ha instado a Chile a garantizar el reconocimiento integral y la protección jurídica necesaria de los derechos económicos, sociales y culturales en el nuevo texto constitucional” Rajagopal resaltó.

“Recientemente, las Directrices para la Aplicación del Derecho a una Vivienda Adecuada han llamado a todos los estados a reconocer el derecho a una vivienda adecuada como un derecho exigible a través de las disposiciones constitucionales y legislativas aplicables” dijo el experto.

El señor Balakrishnan Rajagopal asumió su función como Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada el 1 de mayo de 2020. Es profesor de Derecho y Desarrollo en el Departamento de Estudios Urbanos y Planificación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Abogado de formación, es un experto en muchas esferas de los derechos humanos, incluidos los derechos económicos, sociales y culturales, el sistema de las Naciones Unidas y los desafíos en materia de derechos humanos que plantean las actividades de desarrollo.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países específicos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Página de derechos humanos de la ONU: Chile

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con Gunnar Theissen (gunnar.theissen@un.org ) 

Para consultas de los medios de comunicación relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Renato Rosairo De Souza (renato.rosariodesouza@un.org ) y Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org ) 

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts

¿Te preocupa el mundo en el que vivimos?
Entonces levántate hoy mismo por los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visita la página web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: