Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Zeid condena las reiteradas matanzas de civiles en los bombardeos de Yemen

Yemen: Masacre de civiles

18 marzo 2016

GINEBRA (18 de marzo de 2016) – En la estela de otro ataque aéreo que mató a unos 106 civiles en un mercado muy concurrido de una aldea del noroeste de Yemen, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein condenó este viernes los repetidos fracasos de las fuerzas de la coalición en lo tocante a la aplicación de medidas eficaces para evitar esos ataques y la publicación de investigaciones transparentes e independientes acerca de los que ya han ocurrido.

“La masacre causada el martes por dos bombardeos de la aviación en el mercado de Al Khamees, en el noroeste de Yemen, ha sido uno de los incidentes más mortíferos desde que ese conflicto empezó, hace un año”, dijo Zeid, y señaló que era el segundo incidente de ese tipo en las últimas tres semanas. El 27 de febrero, al menos 39 civiles, entre ellos nueve niños, perdieron la vida y otros 33 resultaron heridos como consecuencia de un bombardeo que tuvo lugar en el mercado de Khaleq, en un distrito al noreste de Saná.

El personal del ACNUDH en Yemen, que visitó el miércoles el escenario del ataque en el norte de la provincia de Hajja y entrevistó a numerosos testigos, dijo que los bombardeos había destruido completamente 16 tiendas en el mercado de Al Khamees, que es la zona comercial preferente para unas 15 aldeas de la zona. Al parecer, el ataque se produjo en la hora de más afluencia de la tarde, cuando el mercado estaba especialmente concurrido.

Hasta ahora hay 24 niños entre las 106 personas que fallecieron en el bombardeo. El personal del ACNUDH registró los nombres de 96 víctimas, aunque otros 10 cuerpos quedaron tan calcinados que no fue posible identificarlos. Se informó de que más de 40 personas resultaron heridas en el ataque.

Desde el inicio del conflicto, hace un año, el ACNUDH ha registrado un total de casi 9.000 bajas civiles, entre las que figuran 3.218 muertos y 5.778 heridos (del 26 de marzo de 2015 al 17 de marzo de 2016).

El personal del ACNUDH no encontró pruebas de que en el momento del bombardeo hubiera confrontación armada ni objetivos militares importantes en la zona, más allá de la presencia de un puesto de control situado a unos 250 metros del mercado, en el que habitualmente presta servicio un reducido grupo de agentes de policía y hutíes.

“Si examinamos las cifras, parece que la coalición es responsable de haber causado el doble de bajas civiles que el conjunto de las demás fuerzas, prácticamente todas como consecuencia de ataques aéreos”, afirmó el Alto Comisionado. “Han bombardeado mercados, hospitales, clínicas, escuelas, fábricas, fiestas de boda y centenares de casas particulares en aldeas, pueblos y ciudades, incluso en la capital, Saná. Aunque se han realizado numerosas gestiones internacionales, estos lamentables incidentes siguen ocurriendo, con una regularidad inaceptable. Además, pese a las promesas formuladas públicamente de que se investigarán estos incidentes, todavía no hemos visto progreso alguno en esas pesquisas”.

“Al parecer, la distinción entre objetivos militares legítimos y objetivos civiles –protegidos en virtud del derecho internacional- es cuando menos lamentablemente inadecuada”, dijo Zeid. “En el peor de los casos, estamos ante la perpetración de delitos internacionales por miembros de la coalición. Existe la obligación de distinguir siempre entre objetivos militares y civiles. Además, los hutíes y sus aliados  han sido responsables de ataques terrestres indiscriminados, que han provocado bajas civiles, lo que también condeno y califico igualmente de violaciones del derecho internacional”.   

Un año después del inicio de la guerra, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos lamentó que ambos bandos en conflicto hayan sido incapaces de alcanzar un acuerdo de paz, y añadió que esperaba que el anuncio formulado el jueves por el portavoz de la coalición, en el sentido de que Arabia Saudita planeaba reducir las principales operaciones de combate, llevaría rápidamente a un alto el fuego completo y a un acuerdo de paz.

“Insto a las partes a que superen su orgullo y pongan fin a este conflicto”, dijo Zeid. “El pueblo de Yemen ha sufrido demasiado. Un país muy pobre ve cómo destruyen su escasa infraestructura y el pueblo se esfuerza desesperadamente por sobrevivir”.

FIN 

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 97 67 / rcolville@ohchr.org), o Cécile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org)

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: