Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Desapariciones Forzadas: Grupo de expertos de la ONU anuncian visita oficial a Perú

Peru / Desapariciones forzadas

28 mayo 2015

GINEBRA (28 de mayo de 2015) – Una delegación del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias* llevará a cabo una visita oficial a Perú del 1° al 10 de junio de 2015 para recopilar información sobre casos de desapariciones forzadas en el país.

Durante los diez días de misión, los expertos en derechos humanos Ariel Dulitzky –quien actualmente encabeza el Grupo de Trabajo- y Houria Es-Slami también estudiarán las medidas adoptadas por el Estado para prevenir y erradicar las desapariciones forzadas, incluidos temas relacionados con verdad, justicia y reparación para las víctimas de las desapariciones forzadas.

La delegación de expertos del Grupo, que visitarán el país a invitación del Gobierno, viajarán a Lima, Ayacucho y Huánuco y se reunirán con autoridades del Estado, a nivel nacional y provincial, así como con familiares de personas desaparecidas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y representantes de agencias pertinentes de la ONU.

Los expertos independientes serán acompañados por funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

El Grupo de Trabajo llevará a cabo una conferencia de prensa al final de su visita, el 10 de junio de 2015, a las 2:00 pm., en el Complejo de Naciones Unidas en Lima, Av. Pérez Araníbar 750 (Ex. Av. Del Ejército) Magdalena.

Un informe final sobre la visita será presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2016.

(*) El Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias está compuesto por cinco expertos independientes de todas las regiones del mundo. El Presidente-Relator es el Sr. Ariel Dulitzky (Argentina) y otros miembros son la Sra. Jasminka Dzumhur, Vice-Presidente (Bosnia y Herzegovina), el Sr. Osman El-Hajjé (Líbano), la Sra. Houria Es-Slami (Marruecos) y el Sr. Bernard Duhaime (Canadá).

El Grupo de Trabajo fue establecido por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 1980 para asistir a los familiares de personas desaparecidas en la averiguación de su paradero o la suerte que hubieren corrido. El Grupo actúa como un canal de comunicación entre las familias y los Gobiernos involucrados a fin de asegurar que los casos individuales sean investigados, con el objetivo de esclarecer el paradero de las personas que, habiendo desaparecido, se encuentran fuera de la protección de la ley. El panel de expertos continúa tratando los casos de desapariciones hasta que son resueltos. Asimismo, el Grupo de Trabajo presta asistencia a los Estados para la aplicación de la Declaración de Naciones Unidas sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Para más información sobre el Grupo de Trabajo, visite: www.wgeid.org

Los Grupos de Trabajo de la ONU son parte de lo que se conoce como los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos de investigación y de vigilancia independientes del Consejo que abordan tanto las situaciones de países específicos o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los Expertos de los procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; ellos no son empleados de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Sus miembros son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

¿Cómo presentar casos ante el Grupo de Trabajo? http://www2.ohchr.org/english/issues/disappear/docs/Communication_form_S.doc

ONU Derechos Humanos, página de país – Perú: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/PEIndex.aspx

Para mayor información y solicitudes de prensa favor contactar:   
Antes de la misión: Marlene Urscheler (+41 22 917 9396 / murscheler@ohchr.org)
Durante la misión: Lizbeth Vélez (+511 625-9203 / lizbeth.velez@undp.org) o Christian Sánchez (Christian.sanchez@unic.org) o Marlene Urscheler: (+41 79 752 04 85 / murscheler@ohchr.org)

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, favor ponerse en contacto con:
Xabier Celaya (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights   
YouTube:
http://www.youtube.com/UNOHCHR
Storify:  http://storify.com/UNrightswire

Índice universal de los DDHH: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: