Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Discriminación contra las personas autistas, la regla antes que la excepción, declara expertos de la ONU

01 abril 2015

Por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo – 2 de abril de 2015

Ginebra, 30 de marzo de 2015. Dos expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas llamaron hoy a poner fin a la discriminación contra las personas autistas y a celebrar la diversidad. En su declaración en las vísperas del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, los Relatores Especiales sobre los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas Aguilar, y sobre el derecho a la salud, Dainius Pūras, señalaron que se estima que alrededor del uno por ciento de la población mundial –unas 70 millones de personas– son parte del espectro autista.

"Como parte de la diversidad humana, las personas autistas deben ser aceptadas, celebradas y respetadas. Sin embargo, la discriminación contra los niños y adultos autistas es más la regla que la excepción.

En muchos países, las personas autistas carecen de acceso a servicios que apoyen, en igualdad de condiciones con los demás, su derecho a la salud, la educación, el empleo y la vida en comunidad. Y cuando están disponibles, tales servicios a menudo se encuentran lejos de estar acordes con los derechos humanos o estar basados en evidencia.

Las personas autistas están particularmente expuestas a enfoques profesionales y prácticas médicas que son inaceptables desde el punto de vista de los derechos humanos. Este tipo de prácticas, justificadas muchas veces como medidas de tratamiento o de protección, violan sus derechos básicos, menoscaban su dignidad y van contra la evidencia científica.

Los niños y adultos autistas se enfrentan a la proliferación de enfoques medicalizados que dependen de la prescripción excesiva de medicamentos psicotrópicos, su internamiento en hospitales psiquiátricos e instituciones de atención a largo plazo, el uso de restricciones físicas o químicas, la terapia electro-convulsivas, etc. Esto puede ser particularmente perjudicial y reducir el deterioro de su condición. Con demasiada frecuencia, además, estas prácticas equivalen a malos tratos o tortura.

El espectro del autismo debe entenderse desde una perspectiva más amplia, incluyendo en la investigación. Hacemos un llamado a la prudencia frente los intentos entusiastas para encontrar las causas del autismo y las formas de “curar” el autismo a través de investigaciones sofisticadas pero no necesariamente éticas. El autismo como una condición es un desafío crítico para los sistemas de salud modernos, en los que tenemos que asegurarnos de que la práctica y la ciencia de la medicina nunca más vuelvan a utilizarse para causar sufrimiento en las personas.

Se necesita más inversión en servicios e investigación sobre la eliminación de las barreras sociales y las ideas equivocadas sobre el autismo. Las personas autistas deben ser reconocidas como los principales expertos sobre el autismo y sus propias necesidades, y fondos deberían ser asignados a proyectos de apoyo entre pares dirigidos por y para las personas autistas.
Se trata de ofrecer a las personas y familias las destrezas y el apoyo necesarios para tener opciones y control sobre sus vidas. Se trata también de asegurar igualdad de oportunidades, acceso a la educación inclusiva y empleo en el mercado abierto, para lograr la igualdad y el disfrute de los derechos de las personas autistas. Se trata de promover su independencia y el respeto de su dignidad.

Las personas autistas deben ser respetadas, aceptadas y valoradas en nuestras sociedades, y esto sólo se puede lograr mediante el respeto, la protección y la realización de sus derechos y libertades fundamentales.”

------------------------

Catalina Devandas Aguilar (Costa Rica). Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad
http://www.ohchr.org/EN/Issues/Disability/SRDisabilities/Pages/SRDisabilitiesIndex.aspx

Dainius Pūras (Lituania). Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental http://www.ohchr.org/EN/Issues/Health/Pages/SRRightHealthIndex.aspx