Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Kenia / Bosque de Embobut: Experto de la ONU exhorta a la protección de pueblo indígena que enfrenta desalojo

Kenia / Pueblos indígenas

13 enero 2014

GINEBRA (13 de enero de 2014) - El Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas instó al Gobierno de Kenia “a asegurar que los derechos humanos del pueblo indígena Sengwer sean plenamente respetados, en estricto cumplimiento de las normas internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas”.

El Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, expresó su profunda preocupación debido a información que señala que la policía está a punto de desalojar por la fuerza a indígenas del pueblo Sengwer de sus hogares en el bosque de Embobut en las colinas Cherangani, en el oeste de Kenia.

“Los pueblos indígenas no serán trasladados por la fuerza de sus tierras o territorios”, dijo el Sr. Anaya citando la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: “No se procederá a ningún traslado sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas interesados, ni sin un acuerdo previo sobre una indemnización justa y equitativa y, siempre que sea posible, la opción del regreso”.

Durante siglos, los indígenas Sengwer, también conocidos como el pueblo indígena Cherangany, han vivido, cazado y recolectado alimentos en la zona Embobut Bosque en el Valle del Rift de Kenia. Actualmente, muchos Sengwer todavía viven en o cerca del Bosque de Embobut y continúan participando de sus prácticas culturales y de subsistencia en la zona.

Según la información recibida, las fuerzas policiales se han desplegado en la zona del Bosque de Embobut en preparación de los desalojos ordenados por el Gobierno, de acuerdo a sus objetivos de conservación de recursos forestales e hídricos. Desde la década de los 70, las autoridades de Kenia han tratado repetidamente de desalojar por la fuerza a la comunidad Sengwer del bosque, para reasentarlos en otras zonas.

“Cualquier traslado de personas Sengwer de sus tierras tradicionales no debe llevarse a cabo sin consultas y en acuerdo con ellos, bajo condiciones justas que protejan totalmente sus derechos”, subrayó el Sr. Anaya.

El 26 de marzo de 2008, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas nombró al Sr. James Anaya (Estados Unidos) como el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas por un período inicial de tres años, y renovó su mandato por tres años más en 2011. El Sr. Anaya es catedrático de derechos humanos en la Universidad de Arizona. Como Relator Especial, es independiente de cualquier Gobierno y sirve en su capacidad personal. Para mayor información, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/IPeoples/SRIndigenousPeoples/Pages/SRIPeoplesIndex.aspx o www.unsr.jamesanaya.org

(*) Consulte la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: http://daccess-ods.un.org/access.nsf/Get?Open&DS=A/RES/61/295&Lang=S

ONU Derechos Humanos – Kenia: http://www.ohchr.org/EN/Countries/AfricaRegion/Pages/KEIndex.aspx

Para más información y solicitudes de prensa, favor ponerse en contacto con Maia Campbell (+ 41 22 917 9314 /mcampbell@ohchr.org) o escriba a indigenous@ohchr.org.

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter:
http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube:
http://www.youtube.com/UNOHCHR
Storify: http://storify.com/UNrightswire

Vea el Índice Universal de los Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: