Skip to main content

Comunicados de prensa

Comisión de investigación de Naciones Unidas: todos los lados se han puesto cada vez más imprudentes con la vida humana mientras el conflicto Sirio se extiende

18 febrero 2013

Ginebra, 18 febrero 2013 -- En su último informe, publicado hoy, la comisión de investigación de la ONU muestra que tanto las fuerzas pro como las antigubernamentales se han vuelto cada vez más violentas e irresponsables con la vida humana mientras el conflicto llega al final de su segundo año. Se enfatiza la necesidad urgente de que las partes en el conflicto se comprometan a una solución política para poner fin a la violencia.

Aunque el Gobierno aún no haya permitido que la comisión lleve a cabo investigaciones dentro de Siria, las 445 entrevistas realizadas en este período exponen el coste humano de un conflicto progresivamente radicalizado y militarizado. Grandes partes de Siria son escenas de combate continuo, involucrando a tácticas más brutales y nuevas capacidades militares en todos los lados. La guerra ha adquirido connotaciones sectarias, permeada por la delincuencia oportunista, y agravada por la presencia de combatientes extranjeros y grupos extremistas. Todo esto ha resultado en un desastre humanitario, con decenas de miles de muertos y millones de desplazados internos. Según las últimas cifras de la ONU, más de 820.000 sirios han buscado refugio en países vecinos. Las fuerzas gubernamentales y grupos armados antigubernamentales han perpetrado masacres de civiles y combatientes hors de combat.

Por toda Siria, durante los registros domiciliarios y en puestos de control, las fuerzas gubernamentales y las milicias afiliadas han detenido arbitrariamente a las personas. En estos lugares - y en los centros de detención oficiales y no oficiales - asesinatos, torturas, violaciones, desapariciones forzadas y otros actos inhumanos han tenido lugar. Cometidos como parte de un ataque generalizado y sistemático, pueden constituir crímenes de lesa humanidad.

La "estrategia de contracción" del Gobierno ha sido vista en zonas urbanas en las que grupos antigubernamentales armados están bajo ataque sostenido y concertado Relatos de desertores indican que no se ha hecho distinción entre civiles y combatientes. Un patrón preocupante de los ataques aéreos dirigidos a hospitales, panaderías y las “líneas de pan” ha surgido. Doce casos fueron documentados en los que aviones del gobierno bombardearon “líneas de pan”, a menudo, cuando cientos de civiles se habían puesto en cola para recibir el pan después de una escasez prolongada. Este tipo de ataques resulta en un número considerable de muertes de civiles y ha contribuido con la grave situación humanitaria de la población civil. La destrucción de barrios enteros por las fuerzas del Gobierno también ha sido documentada.

Como grupos antigubernamentales armados obtuvieron el control sobre el territorio, la Comisión cree que han cometido asesinatos, torturas, detenciones arbitrarias y toma de rehenes, todos los cuales pueden constituir crímenes de guerra. Coches y suicidas-bomba, dirigidos a blancos no militares, por parte de grupos armados siembran el terror entre la población civil. Grupos antigubernamentales armados siguen llevando a cabo sus operaciones desde el interior de ciudades y villas densamente pobladas, poniendo en peligro a los civiles restantes. El número de combatientes extranjeros ha crecido, aunque siguen siendo una pequeña parte de las filas de los grupos armados.

Las fuerzas del gobierno, milicias afiliadas y grupos antigubernamentales armados han violado los derechos de los niños. Casos de niños que son asesinados, torturados y violados por las fuerzas pro-gubernamentales fueron registrados. Los niños menores de 15 años han participado activamente - incluso como combatientes - en las hostilidades como parte de algunos de los grupos armados antigubernamentales.

Si bien no hay distinción con respecto a la gravedad de los abusos y violaciones de las fuerzas a favor y en contra del gobierno, la Comisión observa que la escala de violaciones cometidas por las fuerzas gubernamentales y las milicias afiliadas supera significativamente la de los grupos antigubernamentales.

La responsabilidad de detener los autores de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad es del Gobierno de la República Siria, del Consejo de Seguridad de la ONU y de otros Estados influyentes. Es necesario actuar con urgencia para garantizar que haya justicia para los crímenes cometidos. Mediante la recopilación de información primaria y de casos documentados, la comisión está sentando las bases para la rendición de cuentas, ya sea a nivel nacional, regional o internacional. En marzo de 2013, una lista confidencial de individuos y unidades tomados como responsables de los crímenes se presentará a la Oficina del Alto Comisariado para los Derechos Humanos.

Antecedentes

La comisión, que comprende el Sr. Paulo Sérgio Pinheiro (Presidente), la Sra. Karen Koning AbuZayd, la Sra. Carla del Ponte y el Sr. Vitit Muntarbhorn, ha recibido el mandato del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para investigar y registrar todas las violaciones a las leyes internacionales de derechos humanos. La Comisión también ha recibido el encargo de investigar las acusaciones de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, y su mandato fue ampliado recientemente para incluir "las investigaciones de todas las masacres".

El informe completo se puede encontrar en la página web del Consejo de Derechos Humanos dedicada a la comisión de investigación sobre la República Árabe Siria: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/IICISyria/Pages/IndependentInternationalCommission.aspx. El informe está programado para ser presentado el 11 de marzo, durante un diálogo interactivo en la 22 ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos.

Para obtener información adicional: Contacto Rolando Gómez, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Tel: +41-22-917.9711, email: rgomez@ohchr.org