Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Ecuador: “La educación no es sólo responsabilidad del Estado, es también una responsabilidad social”, dice experto de la ONU

17 septiembre 2012

QUITO (17 de septiembre, 2012) – El Relator Especial de las Naciones Unidas para el derecho a la educación, Kishore Singh, exhortó* este lunes al Gobierno de Ecuador y a todos los ecuatorianos a participar activamente en la realización y protección del derecho a la educación en el país.

“La educación es un bien público y el Estado nunca debe renunciar a su obligación de mantenerlo como tal”, dijo el Sr. Singh al finalizar su primera misión en el Ecuador. “Sin embargo, la educación no sólo es responsabilidad del Estado, es también una responsabilidad social”.

“La participación activa de todos los sectores de la sociedad civil, incluidos especialmente los docentes, estudiantes, sus padres y comunidades es vital para la consolidación de un sistema de educación nacional que funcione adecuadamente”, recalcó el experto independiente en derechos humanos.

El Relator Especial reconoció los grandes adelantos en las leyes y políticas públicas relacionados con la educación en el Ecuador. “La Constitución del 2008 y la última reforma de la ley de educación han abierto un camino solido para efectivizar el derecho a la educación en el Ecuador y el país está atravesando por un proceso de reformas históricas”.

Para el experto de la ONU, los marcos legales sólidos son esenciales, no sólo para garantizar un apoyo adecuado y sostenido a la educación pública, sino que es crucial para poder supervisar de una manera eficiente la educación privada, prevenir abusos y garantizar que el derecho a la educación se respete en toda circunstancia.

“El gobierno del Ecuador, a través de las nuevas leyes y políticas, ha afianzado su rol para garantizar que la educación sea gratuita y ha enfatizado la importancia de la inversión en la educación como un área prioritaria”, dijo el Sr. Singh. “Estos son pasos muy importantes que reflejan los estándares internacionales de derechos humanos”.

A pesar de estos avances, el Relator Especial señaló los retos que todavía existen y que hay que enfrentar, como son la infraestructura deficiente, la baja calidad de la educación, las disparidades en el acceso a la educación. “Las comunidades que viven en la pobreza, los pueblos indígenas y las comunidades afro-ecuatorianas están desatendidas y no se benefician de todas las oportunidades de una educación completa”.

En este contexto, el experto de la ONU subrayó la importancia de establecer estándares para monitorear y promover una educación de calidad. “Es importante evaluar el desempeño del personal que trabaja en la educación, de los estudiantes y de los profesores a fin de guiar y dirigir las políticas públicas”.

“Los docentes, que son indispensables para generar una educación de calidad, también tienen que asumir sus responsabilidades”, comentó el Sr. Singh. “Ya que hay una escases de docentes calificados, el gobierno debe concebir una estrategia para capacitar progresivamente a los profesores. La profesión de docente tiene que volverse más atractiva y socialmente reconocida”.

Asimismo, el experto independiente de la ONU elogió el proceso de reforma de la educación superior, con su enfoque la adquisición de conocimientos, destrezas y competencias.

Durante su visita de ocho días en el Ecuador, el Sr. Singh se reunió con el Presidente Rafael Correa, varios ministros y representantes de organizaciones internacionales y ONGs. También visitó escuelas en Quito, Guayaquil y Cayambe.

Como resultado de su visita, el Relator Especial preparará un informe que será presentado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en junio, 2013, en el que presentará recomendaciones para mejorar el sistema educativo ecuatoriano.

Kishore Singh (India), Relator Especial del derecho a la educación desde agosto 2010, es un profesor especializado en derecho internacional que ha trabajado por muchos años con la UNESCO promoviendo el derecho a la educación y ha asesorado diversos cuerpos internacionales, regionales y nacionales en temas de educación. A lo largo de su carrera, el Sr. Singh ha apoyado el desarrollo del derecho a la educación en sus varias dimensiones y ha trabajado para promover una mejor comprensión de este derecho como un derecho reconocido internacionalmente. Para mayor información, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Education/SREducation/Pages/SREducationIndex.aspx

(*) Lea la declaración completa del Relator Especial: http://www.ohchr.org/sp/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=12560&LangID=S

OHCHR Country Page – Ecuador: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/ECIndex.aspx

Para mayor información y solicitudes de prensa, favor contactar a Marcelo Daher (+41 22 917 9431 / mdaher@ohchr.org ) o escribor a sreducation@ohchr.org

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR

Vea el Índice Universal de los Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: