Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Bolivia: “Progreso significante, pero aún persisten importantes retos en la lucha contra el racismo”, dice experto de la ONU

Lucha contra el racismo en Bolivia

10 septiembre 2012

LA PAZ (10 de septiembre de 2012) – El Relator Especial de Naciones Unidas sobre racismo, Mutuma Ruteere, urgió hoy al Gobierno de Bolivia a consolidar su considerable progreso en el tratamiento de los problemas del racismo y la discriminación racial para lograr un resultado eficaz en beneficio de las comunidades y grupos más vulnerables.

“Si bien se ha logrado un progreso significante, sigue habiendo retos, en particular en relación con la aplicación de las políticas y medidas legales”, señaló el Sr. Ruteere* al final de su primera visita oficial de país desde su nombramiento, por parte del Consejo de Derechos Humanos, como Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia.

El experto independiente elogió los logros alcanzados en la promulgación de leyes y el establecimiento de instituciones necesarias en la lucha contra el racismo y la discriminación racial, pero, indicó que “que su ritmo y aplicación eficaz se ven obstaculizados por la falta de recursos y de capacidad”.

“La discriminación contra los pueblos indígenas, afrobolivianos y otras comunidades y grupos vulnerables aún persiste, y esto se ve exacerbado por las desigualdades estructurales subyacentes que refuerzan su exclusión y su vulnerabilidad ante el racismo y la discriminación”, dijo el Relator Especial. “En este sentido, es importante hacer frente a las desigualdades estructurales y la exclusión, sobre todo en sectores como la educación, la salud, y el empleo”.

El Sr. Ruteere también indicó que el acceso a la justicia en Bolivia aún plantea importantes desafíos a las víctimas del racismo y la discriminación racial, en particular los pueblos indígenas, afrobolivianos y otras comunidades y grupos vulnerables. “La administración de justicia es, por lo general, lenta y costosa y en muchos casos inaccesibles para las víctimas del racismo y la discriminación racial,” dijo.

“Además de los esfuerzos y las acciones judiciales y administrativas dirigidas a hacer frente a los casos de violencia racial, es importante reforzar las medidas encaminadas a proporcionar diversas formas de asistencia a las víctimas, en especial la asistencia médica y psicológica, así como el apoyo para crear oportunidades que favorezcan sus medios de vida” recalcó el experto.

El Relator Especial enfatizó la situación de algunos sectores altamente vulnerables, entre los que figuran diversas comunidades indígenas y campesinas, los sometidos a servidumbre o trabajo forzoso, y los afrobolivianos, que se ven sometidos a ataques e insultos racistas en muchas esferas de la vida, como en las instituciones de educación en todos los niveles.

“Es de vital importancia suprimir todas las formas de racismo en contra de estos grupos altamente vulnerables mediante el fortalecimiento de la aplicación de medidas legales y otras medidas útiles como la sensibilización, la educación y la formación”, dijo el Sr. Ruteere.

“La discriminación también persiste en cuanto al acceso a la educación”, indicó. “Manifestaciones de racismo en el sector de la educación deben ser erradicadas mediante la rigurosa aplicación de las medidas jurídicas y administrativas, así como la adopción y puesta en práctica de políticas y códigos de conducta internos destinados a luchar contra el racismo dentro de las instituciones de educación”.

Pese a los esfuerzos contra la estigmatización y los estereotipos de los refugiados y los migrantes, el experto independiente de la ONU dijo que “aún existen serias preocupaciones debido a la manera discriminatoria con que las fuerzas del orden tratan a ciertos grupos de migrantes, lo cual debe abordarse a través de la capacitación de los funcionarios pertinentes, la educación pública, y campañas de sensibilización”.

El Relator Especial exhortó a los medios a asumir una mayor responsabilidad en la lucha contra el racismo y la discriminación racial. “Es preocupante constatar que algunos medios de comunicación en Bolivia hayan difundido en algunas ocasiones mensajes de superioridad racial que incitan al odio racial, y que no hagan lo suficiente para proporcionar una cobertura equilibrada que incluya la voz de las comunidades y grupos discriminados”, dijo.

El Sr. Ruteere visitó la Paz, Sucre y Santa Cruz, donde se reunió con representantes del Gobierno Boliviano, tanto a nivel nacional como regional y local, los órganos legislativos y judiciales, y organizaciones no gubernamentales. También sostuvo encuentros con integrantes de las diversas comunidades y otros grupos e individuos que trabajan en el campo de la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia.

Los hallazgos y recomendaciones del Relator Especial serán reflejados en su informe ante el Consejo de Derechos Humanos en 2013.

El Sr. Mutuma Ruteere (Kenia) fue nombrado, por el Consejo de Derechos Humanos, Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia en Noviembre de 2011. Como Relator Especial, es independiente de cualquier Gobierno u organización y sirve en su capacidad individual. Para mayor información, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Racism/SRRacism/Pages/IndexSRRacism.aspx

(*) Lea la declaración completa del Relator Especial: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=12494&LangID=S

ONU Derechos Humanos, página de país – Bolivia: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/BOIndex.aspx

Para solicitudes de prensa e información adicional, favor contactar a Vilma Romero (+591 2243 4360 / vromero@ohchr.org) o escribir a racism@ohchr.org.

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR

Vea el Índice Universal de los Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: