Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

La respuesta de Bulgaria al COVID-19: Expertos de las Naciones Unidas afirman que es preciso “poner fin al discurso del odio y la discriminación racial contra la minoría romaní”

13 mayo 2020

Inglés

GINEBRA (13 de mayo de 2020) - Dos expertos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos han instado al gobierno de Bulgaria a que ponga fin al discurso del odio y la discriminación racial contra la minoría romaní en su respuesta al COVID-19 y a que detenga durante la pandemia las operaciones policiales que toman como objetivo los barrios romaníes.

“Estamos muy preocupados por las limitaciones discriminatorias impuestas por criterios étnicos a los romaníes, como parte de medidas más amplias para prevenir la propagación del COVID-19, apoyadas abiertamente por funcionarios del Estado búlgaro”, declararon los Relatores Especiales de las Naciones Unidas sobre el racismo, E. Tendayi Achiume, y sobre las cuestiones de las minorías, Fernand de Varennes.

“La instalación de puntos de control desde mediados de marzo a la entrada de las ya segregadas zonas romaníes en Nova Zagora, Kazanlak, Sliven, Yambol y Sofía, que se llevó a cabo presuntamente como parte de los esfuerzos para frenar la pandemia, supone una violación de los derechos de los romaníes a la igualdad y la libertad de movimiento, y podría exponer aún más a sus residentes al virus, sobre todo en los lugares donde el acceso al saneamiento es escaso, como en el barrio de Nova Zagora”, añadieron los Relatores.

Los expertos también pusieron de relieve una operación policial denominada “Respeto”, que toma como objetivo especialmente a los romaníes y permite que los agentes de policía patrullen dentro de sus barrios en Burgas y Sofía (en la zona de Faculteta), para controlar si la minoría romaní respeta las restricciones relativas al COVID-19.

“Se ha poner fin a esta operación, porque viola los principios de no discriminación e igualdad y adopta un enfoque de excesiva seguridad que puede poner en riesgo la salud del pueblo romaní”.

“Es preocupante que un miembro de un partido político, así como funcionarios de alto nivel del gobierno y el sistema judicial, se hayan pronunciado en favor de una respuesta del gobierno al COVID-19 que estigmatiza a los romaníes”, añadieron los expertos, al observar con inquietud que un dirigente de un partido nacionalista describió a los barrios romaníes como posibles “focos de infección”, expresión que incita al odio y la violencia contra los miembros de esta minoría.

“Comentarios como estos contribuyen a agravar los sentimientos anti romaníes entre la población y fomentan la exclusión social, la segregación y la marginación del pueblo romaní”, declararon los Relatores Especiales. “Las autoridades no deberían aprovechar la pandemia para excluir aún más a los romaníes y presentarlos como delincuentes y personas contagiosas”.

Los expertos en derechos humanos instaron al gobierno búlgaro a condenar con celeridad y firmeza el discurso del odio y el populismo nacionalista y racista.

“Dondequiera que los populismos nacionalistas amenacen la igualdad racial, los gobiernos deben tomar medidas para combatir la amenaza en todos los ámbitos, tanto en el nacional, como en el provincial y el local”, insistieron los Relatores.

“El racismo y la discriminación racial dentro de las instituciones del Estado es una realidad que los gobiernos no deben negar. Las autoridades búlgaras deben condenar esta y cualquier otra conducta que tome como objetivo a los romaníes y otras minorías, en base a su raza o a consideraciones similares”, concluyeron los expertos en materia de derechos humanos.

Ambos Relatores Especiales expresaron su preocupación por escrito al gobierno de Bulgaria.

FIN

Sra E. Tendayi ACHIUME (Zambia) fue nombrado por el Consejo de Derechos Humanos como Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia* en septiembre de 2017. La Sra. Achiume es Profesora de Derecho en la Universidad de California, Escuela de Derecho de Los Ángeles. También es investigadora asociada del Centro Africano para la Migración y la Sociedad de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.

Sr. Fernand DE VARENNES (Canadá) fue nombrado como Relator Especial sobre cuestiones de las minorías  por el Consejo de Derechos Humanos en junio de 2017. El Dr. de Varennes es Profesor Extraordinario de la Universidad de Pretoria en Sudáfrica, Cheng Yu Tung Profesor Visitante de la Universidad de Hong Kong, y Profesor Adjunto de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Irlanda, en Galway.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como el Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países específicos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Derechos Humanos de la ONU, página de país: Bulgaria

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Kellie Ognimba (+41 22 917 9645 / kognimba@ohchr.org) o Minkyong Kim (+41 22 917 8876 / mkim@ohchr.org
Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado/a por el mundo en que vivimos?
DEFIENDA los derechos de alguien hoy mismo.
#Standup4humanrights
y visite la página
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: