Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Guía básica sobre el derecho a defender los derechos humanos, ahora en español

El derecho a defender

05 marzo 2012

CIUDAD DE MÉXICO / GINEBRA (5 de marzo de 2012) - “En muchos países, el precio que pagan las y los defensores de derechos humanos por realizar su trabajo, es simplemente demasiado alto”, expresó la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la situación de defensoras y defensores, Margaret Sekaggya, al presentar la versión en español de su guía básica sobre el derecho a defender los derechos humanos*.

“Desafortunadamente, las y los defensores en la región de América Latina continúan sufriendo graves violaciones a sus derechos humanos, incluyendo asesinatos, agresiones, hostigamiento, amenazas y estigmatización, por parte de autoridades y agentes no estatales, impidiéndoles llevar a cabo su legítima labor,”, dijo la Sra. Sekaggya al lanzar en español su ‘Comentario a la Declaración de defensoras y defensores’, un documento clave encaminado a apoyar a quienes salvaguardan nuestros derechos al aumentar la comprensión de la Declaración de la ONU sobre defensoras y defensores de derechos humanos, y que al mismo tiempo concientiza sobre los riesgos que enfrentan.

“Hago un llamado a todas y todos los defensores en México, América Latina y del mundo, para ayudarnos a difundir y utilizar la traducción en español del ‘Comentario,’ así como la Declaración” comentó la Relatora Especial. “Es de crucial importancia que el ‘Comentario’ sea accesible en todas partes y en todos los idiomas posibles y espero que esta traducción inspire a otros a realizar iniciativas similares en otras regiones.”

“Con esta publicación, que sirve como guía básica sobre el derecho a defender los derechos humanos, quisiéramos también contribuir a la creación e implementación de un Mecanismo Nacional de Protección para defensoras y defensores en México”, dijo también la Sra. Sekaggya.

Desde el derecho a la protección y la libertad de expresión y opinión, hasta el derecho a comunicarse con organismos internacionales y acceder a fuentes de financiamiento, el ‘Comentario’ analiza el contenido y alcance de cada uno de estos derechos, así como las medidas necesarias para garantizar su ejercicio. Igualmente, contiene un análisis de las violaciones y restricciones más comunes enfrentadas por las y los defensores, además de formular recomendaciones a los Estados para facilitar la implementación de cada uno de los derechos.

La versión en español del ‘Comentario’ fue presentada el día de hoy en la Ciudad de México, en un evento organizado por la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con la presencia de representantes del Gobierno, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, del Sistema de Naciones Unidas, la sociedad civil, así como con la participación de la Sra. Sekaggya mediante una videoconferencia desde Ginebra. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también estuvo representada por el Relator sobre defensoras y defensores de derechos humanos, José de Jesús Orozco, mediante un mensaje grabado.

La Relatora Especial agradeció a las Oficinas en México, Guatemala y Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por el esfuerzo conjunto para realizar la traducción al español de este documento fundamental.

Margaret Sekaggya, abogada de Uganda, fue designada Relatora Especial sobre la situación de defensoras y defensores de derechos humanos en Marzo de 2008 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Es independiente de cualquier gobierno u organización y trabaja a título individual. Obtenga más información sobre el mandato y la labor de la Relatora Especial: http://www2.ohchr.org/spanish/issues/defenders/

(*) Para descargar el Comentario a la Declaración de defensoras y defensores, ver: http://www.ohchr.org/EN/Issues/SRHRDefenders/Pages/CommentarytotheDeclarationonHumanRightsDefenders.aspx

Conozca la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos: http://www2.ohchr.org/spanish/issues/defenders/declaration.htm

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con:
En Ciudad de México: Rosa Gutiérrez (Tel: +52 50616374 / rgutierrez@ohchr.org)
En Ginebra: Amanda Flores (Tel: +41 22 917 91 86 / aflores@ohchr.org) o escriba a defenders@ohchr.org

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (Tel:+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR

Índice universal de los DD HH: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: