Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Etiopía: Deterioro de la situación de los derechos humanos

29 agosto 2023

: iumto Gebresillasie, 50, desplazada a causa de los combates entre las fuerzas del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) y las Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía (ENDF) aliadas con las Fuerzas Especiales de Amhara, sentada frente a su refugio en el campamento de Abi Adi para desplazados internos en Abi Adi, región de Tigray, Etiopía, 24 de junio de 2023. © REUTERS/Tiksa Neger

Pronunciado por

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Marta Hurtado

Desde

Ginebra

Nos preocupa particularmente el deterioro de la situación de derechos humanos en algunas zonas de Etiopía.

En la región de Amhara, tras un estallido de violencia entre tropas del ejército etíope y la milicia regional Fano, y la declaración del estado de emergencia el 4 de agosto, la situación ha empeorado considerablemente. Al menos 183 personas han muerto en los choques ocurridos desde julio, según la información recibida por la Oficina del ACNUDH.

Las amplias facultades comprendidas en el estado de emergencia otorgan a las autoridades vastos poderes en todo el país, con los cuales pueden arrestar a personas sospechosas sin orden judicial, imponer toques de queda y prohibir las reuniones públicas.

Según los informes recibidos, más de 1.000 personas han sido arrestadas en toda Etiopía a tenor de esa legislación. Muchos de los detenidos son jóvenes de la etnia amhara, sospechosos de ser partidarios de Fano. Desde principios de agosto, se han llevado a cabo requisas casa por casa y al menos tres periodistas etíopes que informaban sobre la situación en la zona han sido detenidos. Las personas arrestadas se encuentran en centros de reclusión improvisados, carentes de servicios básicos.

Instamos a las autoridades a que pongan fin a los arrestos masivos, velen por que toda privación de libertad se realice bajo supervisión judicial y se excarcele a quienes están detenidos de manera arbitraria. Las autoridades deben garantizar que las condiciones de detención se ajustan a las normas y los criterios internacionales. Les exhortamos a que autoricen el acceso periódico e incondicional de los órganos de supervisión -entre otros la Oficina del ACNUDH y la Comisión Etíope de Derechos Humanos- a todos los centros de detención. Es preciso que garanticen la seguridad de todos los detenidos y la protección cabal de sus derechos humanos, entre otros el derecho a un juicio justo y a las garantías procesales.

Ahora que las fuerzas federales restablecen su presencia en determinados centros urbanos y las milicias de Fano -según los informes- se retiran a las zonas rurales, pedimos a todas las partes en conflicto que pongan fin a los asesinatos, los abusos y otras violaciones de derechos. Las quejas y reivindicaciones deben abordarse mediante el diálogo y el proceso político.

También hemos recibido denuncias acerca de que al menos 250 miembros de la etnia tigré fueron detenidos en la zona en disputa de Tigré Occidental, al parecer en operaciones conjuntas de la policía amhara, las autoridades comarcales y la milicia local, que incluye a jóvenes de Wolkait. Según los informes, los detenidos fueron luego escoltados por la milicia juvenil de Wolkait hasta una zona controlada por la Admnistración Interina Regional de Tigré, donde fueron interceptados por las Fuerzas Nacionales de Defensa de Etiopía (ENDF). Según se informó, las ENDF entrevistaron posteriormente a los detenidos y les ofrecieron la opción de regresar a Tigré Occidental o permanecer en el territorio de la Administración Interina Regional.

En medio de frecuentes denuncias sobre abusos y vulneraciones de derechos humanos, la situación de Oromia también es motivo de preocupación.

Todas las violaciones de derechos humanos que tienen lugar en diversas regiones de Etiopía deben ser investigadas de manera rápida, imparcial y eficaz, y los responsables de las mismas deben ser llevados ante los tribunales.

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org o
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas