Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Yemen: Ataques contra civiles

04 noviembre 2022

Vida cotidiana en Saná tras la expiración de la tregua mediada por la ONU. 9 de octubre de 2022 © EPA-EFE/YAHYA ARHAB

Pronunciado por

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Jeremy Laurence

Lugar

Ginebra

Hace algo más de un mes concluyó la tregua que las Naciones Unidas gestionaron en Yemen, que estuvo en vigor desde el 2 de abril pasado, y nos preocupa mucho la seguridad de la población civil. Últimamente hemos recibido informes acerca de muertos y heridos como consecuencia de bombardeos y ataques de francotiradores, así como de un ataque contra instalaciones portuarias, que puso en grave riesgo la vida de civiles. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, se hizo eco de los llamamientos del Secretario General de las Naciones Unidas, en el sentido de que se prorrogue la tregua y se alcance un acuerdo negociado que permita poner punto final a este prolongado y terrible conflicto. El estallido de la guerra, hace ahora siete años, hundió a Yemen en una crisis humanitaria sin precedentes. Sin embargo, la tregua acordada el 2 de marzo trajo una calma relativa: hubo una aguda disminución del número de víctimas civiles, aumentó la entrada de combustible a Hudaydah y el aeropuerto de Sana pudo reanudar sus operaciones comerciales, tras haber permanecido cerrado al tráfico varios años. A pesar de esta evolución positiva, no se logró reabrir las carreteras que conducen a Ta’iz para reabastecer a la población, que padece desde hace años un auténtico asedio. Por desgracia, la tregua expiró el 2 de octubre pasado, sin que las partes en conflicto alcanzaran un acuerdo para prorrogarla.

La última semana de octubre, la Oficina del ACNUDH verificó la información relativa a tres bombardeos en la zona controlada por el gobierno, en los que perecieron un niño y un adulto, y otros cuatro menores resultaron heridos, entre ellos dos cuyas piernas tuvieron que ser amputadas. Nuestra Oficina también verificó tres incidentes de disparos de francotiradores, atribuidos a las fuerzas de Ansar Allah, que causaron heridas a un niño, una mujer y dos hombres. El 21 de octubre, Ansar Allah realizó además un ataque con drones contra las instalaciones petroleras del puerto de Al Dhabah, en la provincia de Hadramaut, que pusieron en grave riesgo a la población civil.

Les recordamos a las partes en conflicto que deben adherirse de manera estricta a los principios del derecho internacional humanitario en lo tocante a la realización de operaciones militares y que deben esforzarse al máximo para limitar la repercusión de esas operaciones sobre la población civil.

Las partes en conflicto tienen también la obligación de facilitar el acceso de las organizaciones de ayuda humanitaria a las poblaciones que lo necesiten y de propiciar el acceso de los civiles a los servicios humanitarios y de protección de la vida. Además, los ataques deliberados contra la población y los objetivos civiles están taxativamente prohibidos por el derecho internacional y son constitutivos de crímenes de guerra. Todos los ataques de este tipo deben cesar de inmediato y las autoridades competentes deben investigar esos incidentes y hacer que sus responsables rindan cuentas de sus actos.

Es obvio que el sufrimiento del pueblo yemení seguirá alargándose mientras dure este conflicto. Por consiguiente, reiteramos el llamamiento del Secretario General, quien ha afirmado que ya es hora de que las fuerzas gubernamentales y sus aliados negocien la paz con los militantes de Ansar Allah y sus valedores internacionales, “por el bien de todos”.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: