Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Denuncias de muertes y detenciones de niños y niñas producen enorme preocupación

18 octubre 2022

Pronunciado por

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani

Lugar

Ginebra

Un mes después de que se desataran manifestaciones por todo Irán, la continua respuesta violenta por parte de las fuerzas de seguridad contra los y las manifestantes, así como las denuncias de detenciones arbitrarias y del asesinato y detención de niños y niñas son enormemente preocupantes.

Algunas fuentes apuntan a que unos 23 niños y niñas han resultado asesinados y muchos otros y otras heridos en al menos siete provincias por munición real, proyectiles de metal disparados a corta distancia y por palizas con resultado de muerte.  También han resultado asaltadas varias escuelas, donde niños y niñas han sido detenidos por fuerzas de seguridad.  Algunos directores han sido también aparentemente detenidos por negarse a cooperar con las fuerzas de seguridad.  El 11 de octubre, el Ministro de Educación confirmó que un número no especificado de niños y niñas habían sido enviados a "centros de ayuda psicológica" después de que fueran detenidos por participar supuestamente en manifestaciones contra el Estado.

En virtud de tratados de derechos humanos aceptados por Irán, la República Islámica tiene la obligación de proteger el derecho a la vida de niños y niñas en cualquier circunstancia, así como de respetar y proteger su derecho a la libertad de expresión y de manifestación pacífica.

Además de las detenciones masivas de manifestantes, nuestra Oficina ha recibido también informes sobre las detenciones de al menos 90 miembros de la sociedad civil que incluyen a defensores y defensoras de derechos humanos, abogados, artistas y periodistas.  El 12 de octubre tres abogados fueron detenidos cuando se manifestaban en el exterior del colegio de abogados en Teherán.

Un gran número de defensores y defensoras de derechos humanos, periodistas, estudiantes, abogados, políticos de la oposición y defensores y defensoras del medioambiente permanecen detenidos en la prisión de Evin en Teherán, donde se inició un incendio el 15 de octubre.  Los detalles sobre este incidente siguen sin ser aclarados, aunque se informó también de explosiones y disparos, durante los cuales funcionarios han explicado que al menos ocho prisioneros y prisioneras murieron y 61 resultaron heridos o heridas.  Varios prisioneros recibieron aparentemente palizas durante el incidente por parte de las fuerzas de seguridad y fueron trasladados a otros centros de detención.

Repetimos nuestra preocupación ya expresada anteriormente sobre patrones de malos tratos, torturas y falta de atención médica para los prisioneros.  Las violaciones del debido proceso que incluyen mantener a prisioneros en régimen de incomunicación y aislamiento sin acceso a abogados son comunes.

El continuo uso innecesario y desproporcionado de la fuerza contra manifestantes debe terminar.  Detener a personas exclusivamente por ejercer su derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión constituye una privación arbitraria de su libertad.  Solicitamos una puesta en libertad inmediata de aquellas personas que hayan sido detenidas de forma arbitraria.  Además, recordamos a las autoridades que en virtud del derecho internacional tienen la obligación de proteger la salud física y mental así como el bienestar de los prisioneros y prisioneras, y que cualquier uso de la fuerza debe cumplir estrictamente con los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y no discriminación.

Hacemos un llamamiento a las autoridades iraníes a llevar a cabo investigaciones rápidas, imparciales e independientes de todas las supuestas violaciones, incluyendo el asesinato de niños y niñas, y a asegurar que los responsables son enjuiciados.  En líneas generales, instamos a las autoridades a abordar las causas subyacentes de las reivindicaciones de la población en lugar de usar la violencia para suprimir las protestas.

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter@UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas