Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nota de prensa sobre Bangladesh

10 junio 2022

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Ravina Shamdasani © ACNUDH/Anthony Everett Headley

Pronunciado por

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Ravina Shamdasani

Lugar

Ginebra

Nos preocupa la decisión del gobierno de Bangladesh de denegar la renovación de la inscripción de Odhikar, una importante y respetada organización de derechos humanos de este país. La decisión se produce tras reiteradas acusaciones de las autoridades contra Odhikar, por “difundir propaganda” y “publicar información engañosa” acerca de las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas. Exhortamos al gobierno a que reconsidere inmediatamente esta decisión y garantice a Odhikar la posibilidad de obtener un examen cabal de la misma ante el órgano judicial competente. Nos preocupa además que esta decisión pueda tener un efecto paralizante sobre la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para denunciar las graves vulneraciones de derechos ante los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas.  

Durante muchos años, Odhikar ha documentado y presentado informes relativos a las violaciones de derechos humanos en Bangladesh, entre otros a los titulares de Mandatos de Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas, los Órganos de Tratados de derechos humanos y a nuestra Oficina. Las medidas de intimidación y represalia contra Odhikar han sido denunciadas desde 2013 y, al parecer, se han intensificado, con acusaciones de que la organización realiza “actividades contra los intereses del Estado y del gobierno”. En meses recientes ha aumentado la vigilancia que pesa sobre sus actividades. En el último decenio, el Secretario General de las Naciones Unidas también ha expresado su preocupación por las represalias ejecutadas contra Odhikar por haber colaborado con las Naciones Unidas.

Odhikar solicitó la renovación de su inscripción ante la Oficina de Asuntos de las ONG en 2014 y desde entonces la petición está pendiente, lo que afecta gravemente a su capacidad operativa. En 2014, la cuenta de banco de Odhikar fue bloqueada. Habida cuenta de la repercusión práctica de esta medida sobre la capacidad operativa de la organización, pedimos a las autoridades que desbloqueen la cuenta bancaria de Odhikar, mientras se examina su solicitud de renovación.

Las restricciones que afectan al derecho de libre asociación y que no respetan los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación, vulneran los criterios del derecho internacional.

En Bangladesh ha existido tradicionalmente una sociedad civil sólida y diversa. Pedimos al gobierno que fomente un contexto propicio para que esa sociedad civil pueda realizar su trabajo sin temor a represalias, especialmente en el periodo previo a las próximas elecciones. Además, no debe coaccionarse a los agentes de la sociedad civil para evitar que colaboren con las Naciones Unidas, sus representantes y sus mecanismos.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org or
Jeremy Laurence + 41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org or
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: