Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Migrantes: Marruecos-España y los Estados Unidos

28 junio 2022

Una fotografía cedida por un residente local muestra a cientos de migrantes cruzando la frontera de Melilla entre España y Marruecos situada cerca de Nador, Marruecos, 24 de junio de 2022. ©EPA-EFE

Pronunciado por

La portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani

Lugar

Ginebra

Estamos profundamente consternados por las muertes de al menos 23 migrantes africanos y las lesiones de al menos otros 76 cuando intentaban cruzar desde Marruecos a España el 24 de junio.

Apelamos a los dos países a que garanticen que se lleva a cabo una investigación eficiente e independiente como primer paso para esclarecer las circunstancias de las muertes y lesiones, dirimir cualquier posible responsabilidad y para asegurar la rendición de cuentas según sea pertinente.

Esta es la mayor cifra registrada de muertes en un solo incidente durante numerosos años de intentos por parte de migrantes de cruzar desde Marruecos a Europa a través de los enclaves españoles de Melilla y Ceuta.  Ciento cuarenta guardias fronterizos marroquíes resultaron también aparentemente heridos.

Hemos recibido informes sobre migrantes que fueron golpeados con porras, pateados, empujados, y atacados con piedras por policías marroquíes cuando intentaban escalar la alambrada de púas, que tiene una altura de entre seis y diez metros, y que separa Marruecos de Melilla.

Instamos a Marruecos y a España a que aseguren el respeto por los derechos humanos de los migrantes en su frontera conjunta y, de manera concreta, que sus oficiales fronterizos se abstengan de cualquier uso excesivo de la fuerza contra migrantes.

También les apelamos a que adopten todos los pasos necesarios junto con la Unión Europea, la Unión Africana, y otros actores relevantes a nivel internacional y regional, para que garanticen que se aplican medidas de gestión fronteriza basadas en los derechos humanos.   Estas medidas incluyen el acceso a rutas seguras de migración, acceso a evaluaciones individualizadas, además de la protección ante expulsiones colectivas y devolución, así como ante detención y privación de libertad arbitrarias.

En otro suceso igual de desolador, nos preocupa también enormemente los informes que indican que han sido encontrados los cuerpos de al menos 46 migrantes en un camión abandonado en San Antonio, Texas, en los Estados Unidos, presumiblemente tras haber cruzado la frontera. 

Esta no es la primera vez que sucede una tragedia de este tipo, y además viene a ilustrar de nuevo la acuciante necesidad de rutas seguras de migración adecuadas así como de exigir resonsabilidades a aquellas personas cuyas conductas han conducido directamente a la pérdida de estas vidas. 

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani (+ 41 22 917 9169 / 
ravina.shamdasani@un.org) o

Liz Throssell (+ 41 22 917 9296 / 
elizabeth.throssell@un.org)

En Nairobi
Seif Magango (+254 788 343 897 / 
seif.magango@un.org)

Etiqueta y comparte
Twitter @UNHumanRights 
Facebook unitednationshumanrights 
Instagram @unitednationshumanrights