Skip to main content
 

EDVAW es el acrónimo en inglés de los mecanismos de expertos independientes sobre la discriminación y la violencia contra la mujer

En su informe presentado en 2016 (A/HRC/32/42), la Relatora Especial expuso su visión y anunció su intención de fortalecer la cooperación y las sinergias entre los mecanismos independientes regionales y de las Naciones Unidas relativos a la violencia y la discriminación contra la mujer. Asimismo, lideró una iniciativa para establecer vínculos institucionales y promover la cooperación temática entre los diferentes mecanismos a fin de mejorar la aplicación del actual marco jurídico y político internacional sobre la violencia contra la mujer.

La iniciativa, conocida como Plataforma EDVAW, se puso en marcha oficialmente el 12 de marzo de 2018 (véase la nota conceptual).  

La Plataforma EDVAW está compuesta por los siguientes mecanismos de expertos:

Contribuciones de la Plataforma EDVAW a la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing

En el contexto del examen de sus  25 años de actividad, la Plataforma EDVAW presentó dos folletos electrónicos durante una mesa redonda de alto nivel que se celebró el 17 de marzo de 2021, paralelamente al 65º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer:

1) La Plataforma de Acción de Beijing: Contribuciones de la Plataforma de mecanismos de expertos independientes sobre la eliminación de la discriminación y la violencia contra la mujer con miras a su aplicación (2020); y 2) La Plataforma EDVAW y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: llamamiento a la adopción de un enfoque basado en los derechos humanos en la aplicación de estrategias para la eliminación de la discriminación y la violencia contra la mujer.

Principales actividades de la Plataforma EDVAW

Reuniones y actos

  • Mesa redonda “Un camino para fortalecer la cooperación entre los mecanismos internacionales y regionales sobre los derechos de la mujer", 61º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, marzo de 2017.
  • Reunión de expertos independientes mundiales y regionales sobre los derechos de la mujer y la violencia contra la mujer con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, marzo de 2017.
  • Mesa redonda “Mecanismos regionales e internacionales para un enfoque integral de la violencia contra las mujeres y las niñas”, organizado por el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará en Washington D.C. en noviembre de 2017 (nota conceptual y vídeo).
  • Grupo de Alto nivel de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer sobre el “Fortalecimiento de la cooperación entre los mecanismos independientes mundiales y regionales que se ocupan de la violencia y la discriminación contra la mujer”, 62º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, marzo de 2018 (folleto y nota conceptual).
  • Primera reunión oficial: consulta entre los mecanismos mundiales y regionales sobre la violencia y la discriminación contra la mujer, 62º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, marzo de 2018 (programa).
  • Reunión del grupo de expertos sobre la violencia contra la mujer en la política en la sede de ONU-Mujeres, marzo de 2018 (comunicado de prensa e informe del Secretario General sobre la violencia contra la mujer).
  • Reunión de los mecanismos con el Secretario General de las Naciones Unidas Guterres, marzo de 2018.

  • Reunión regional oficial de la Plataforma de mecanismos internacionales y regionales independientes sobre la violencia contra la mujer y los derechos de la mujer, durante el 169º período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Boulder, Colorado (Estados Unidos de América), octubre de 2018 (informe).
  • Reunión con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, en Washington D.C. (Estados Unidos de América), noviembre de 2018.
  • Reunión informal de la Plataforma de mecanismos independientes durante el 63º período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, marzo de 2019.
  • Reunión regional oficial de la Plataforma de mecanismos internacionales y regionales independientes sobre la violencia contra la mujer y los derechos de la mujer, organizada por el Consejo de Europa en Estrasburgo, mayo de 2019 (informe).
  • Reunión de la Plataforma de mecanismos internacionales y regionales independientes sobre la violencia contra la mujer y los derechos de la mujer bajo la dirección de la Relatora Especial de las Naciones y la Relatora Especial de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Relatora Especial sobre los derechos de la mujer en África, en colaboración con la Secretaría de la Campaña “Gender Is My Agenda” y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para el África Oriental (informe).
  • Reunión en línea de la Plataforma de mecanismos de expertos Independientes sobre la discriminación y la violencia contra la mujer (Plataforma EDVAW), mayo de 2020 (informe).
  • 9ª reunión de la Plataforma de mecanismos de expertos independientes sobre la discriminación y la violencia contra la mujer (Plataforma EDVAW), celebrada en línea en octubre de 2020 (notas de la reunión).

Declaraciones y comunicados de prensa

  • Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer – Llamado conjunto de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer y todos los mecanismos mundiales y regionales para poner fin a los feminicidios y a la violencia de género (noviembre de 2016) (declaración).
  • Declaración conjunta de los mecanismos regionales y de las Naciones Unidas independientes dedicados a los derechos humanos de la mujer sobre el examen del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 por el foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible (julio de 2017) (declaración).
  • Poner fin a la epidemia mundial de feminicidios (#NiUnaMenos) y apoyar a las mujeres que denuncian la violencia contra la mujer (#MeToo) (noviembre de 2018) (declaración).
  • Los mecanismos independientes de derechos humanos de la mujer son parte de la solución para “hacer retroceder el rechazo y seguir presionando” (marzo de 2019) (declaración).
  • La violencia infligida contra las mujeres por sus parejas es un factor esencial en la determinación de la custodia de los hijos, según los expertos en derechos de la mujer (mayo de 2019) (declaración).
  • La violencia y el acoso contra las mujeres y las niñas en el mundo del trabajo constituye una violación de los derechos humanos, afirman los mecanismos independientes de derechos humanos sobre la violencia contra la mujer y los derechos de la mujer (mayo de 2019) (declaración).
  • La ausencia de consentimiento debe convertirse en la norma mundial para la definición de violación, señalan los expertos (noviembre de 2019) (comunicado de prensa y declaración).
  • La eliminación de la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas, en particular sus causas fundamentales, debe integrarse en todas las iniciativas dirigidas a silenciar las armas antes, durante y después de los conflictos (febrero de 2020) (comunicado de prensa y declaración).
  • Se necesitan medidas urgentes para acabar con la pandemia de violencia de género, afirman los expertos en derechos de la mujer (julio de 2020) (comunicado de prensa y declaración).

Consulte el informe completo de las actividades realizadas por la plataforma hasta la fecha.


 

VER ESTA PÁGINA EN: