Skip to main content
Navigation Blocks

El ACNUDH y la tierra y los derechos humanos

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

El ACNUDH y la tierra y los derechos humanos

“La práctica del desalojo forzoso constituye una grave violación de derechos humanos, en particular del derecho a una vivienda adecuada”.

Resolución 1993/77 de la Comisión de Derechos Humanos

Cada año, millones de personas en el mundo entero son desahuciadas por la fuerza de sus hogares y sus tierras, lo que a menudo las obliga a vivir en el sufrimiento y la indigencia. Los desahucios forzosos pueden ser sumamente traumáticos. Constituyen un revés considerable para las vidas de personas que ya viven en condiciones de marginalidad o vulnerabilidad en la sociedad. Además, los desahucios forzosos violan una amplia gama de derechos humanos reconocidos internacionalmente, entre otros los derechos a la vivienda adecuada, la alimentación, el agua, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad personal, el derecho a no ser objeto de tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la libertad de movimiento.

El marco internacional

El desahucio forzoso es “el hecho de hacer salir a personas, familias y/o comunidades de los hogares y/o las tierras que ocupan en forma permanente o provisional, sin ofrecerles medios apropiados de protección legal o de otra índole ni permitirles su acceso a ellos” ((Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general No. 7).

En circunstancias excepcionales, los desahucios pueden ser permisibles si se realizan con arreglo al derecho internacional de los derechos humanos. Deben justificarse plenamente, ser autorizados por la ley, ejecutarse en cumplimiento cabal de las cláusulas pertinentes del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario, y estar sujetos a recurso.

Infórmese sobre las varias modalidades de desahucio forzoso y las obligaciones jurídicas conexas. Consulte el Folleto informativo No. 25/Rev.1 sobre desalojos forzosos.

Fact sheet 25/Rev.1: Forced Evictions

Folleto informativo nº 25/Rev.1 sobre los desalojos forzosos

PDF: العربية |  中文 |  English |  Français |  русский |  Español

 

Evaluar los desalojos forzosos

El Forced Evictions Assessment Questionnaire [Cuestionario de evaluación de los desalojos forzosos] es una herramienta que permite abordar las situaciones de desahucio forzoso. El cuestionario contiene orientaciones sobre cómo poner el suceso en contexto, medir su repercusión en términos de derechos humanos, proporcionar consejos prácticos a todos los involucrados, monitorear la situación y preparar informes sobre ella.

Metodologías para evaluar la repercusión del desahucio

Los efectos del desalojo forzoso van más allá de las pérdidas materiales y desembocan en un aumento de la desigualdad, la marginación y los conflictos sociales. En contextos de desarrollo, proyectos de infraestructura, compra de tierras, renovación urbanística y grandes iniciativas de construcción, las evaluaciones de la repercusión del desahucio son necesarias a fin de:

  • Evaluar la amplia gama de efectos y defender soluciones y alternativas menos nocivas que los proyectos propuestos;
  • Calcular el costo real vinculado al desahucio y el desplazamiento de personas y comunidades, que trasciende el simple precio de mercado de las estructuras físicas; y
  • Facilitar una mejor cuantificación de las demandas, entre otras las exigidas a título compensatorio

Si desea más información al respecto consulte

Cómo denunciar las violaciones de derechos humanos vinculadas a los desahucios forzosos

Las solicitudes de información y las denuncias de violaciones de derechos humanos resultantes de desalojos forzosos pueden dirigirse a varios mecanismos de derechos humanos. Una descripción general de esos mecanismos figura en este Manual.

Vídeos


Derecho a la vivienda en Serbia
20 de mayo de 2016
 


Detener los desalojos forzosos
15 de diciembre de 2015
Este vídeo también está disponible en Español and Français