Skip to main content

Conceptos fundamentales relativos a los ESCR - ¿Puede cada persona exigir derechos económicos, sociales y culturales?

Navigation Blocks

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Sí. Los derechos económicos, sociales y culturales, como cualquier otro derecho humano, son innatos a cada ser humano. Un niño que se ve excluido de la enseñanza primaria a causa de las tasas escolares, una mujer que percibe un salario inferior al de sus colegas masculinos que realizan el mismo trabajo, una persona confinada en una silla de ruedas que no puede entrar en un teatro porque este carece de rampa de acceso, una mujer embarazada a la que se le niega el ingreso a un hospital porque no puede pagarlo, un artista cuya obra resulta públicamente alterada, distorsionada o mutilada, un hombre al que se le niega la atención médica de urgencia a causa de su situación migratoria, una mujer desahuciada por la fuerza de su hogar, un hombre que pasa hambre mientras los almacenes están abarrotados de alimentos sin utilizar –todos estos ejemplos ilustran otras tantas negaciones de derechos económicos, sociales o culturales. Sin embargo, a veces se entiende erróneamente que estos derechos solo son de índole colectiva. Aunque estos derechos pueden afectar a muchas personas y tener así una dimensión colectiva, también son derechos individuales. Por ejemplo, los desahucios forzosos suelen afectar a comunidades enteras, pero son las personas quienes sufren porque se les priva del derecho a una vivienda adecuada. La confusión acerca de la índole individual o colectiva de estos derechos proviene en parte del hecho de que la corrección de esas vulneraciones exige a menudo un esfuerzo colectivo a través de la asignación de recursos públicos y la elaboración de políticas basadas en los derechos humanos. Para evitar que los niños se vean privados de enseñanza elemental porque sus padres no pueden pagar las tasas escolares, el Estado tendría que implantar un sistema que asegure la educación primaria gratuita para todos los alumnos. Pero esta medida no impediría que un niño en particular pudiera reclamar su derecho a la educación. Hay importantes excepciones a la índole individual de los derechos económicos, sociales y culturales. Algunos derechos, tales como las prerrogativas de los sindicatos de establecer federaciones nacionales y operar libremente, son fundamentalmente derechos colectivos.

Para más información, véase el folleto informativo nº 33.-  ArabicEnglish | French | Russian | Spanish