Skip to main content
Navigation Blocks

Mecanismo de Expertos para Promover la Justicia e Igualdad Racial en la Aplicación de la Ley

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

Mecanismo de Expertos para Promover la Justicia e Igualdad Racial en la Aplicación de la Ley

El 16 de diciembre de 2021, el Presidente del Consejo de Derechos Humanos designó a la jurista Yvonne Mokgoro, la doctora Tracie Keesee y el profesor Juan Méndez para integrar el Mecanismo de Expertos. La jueza Mokgoro fue escogida para presidir el Mecanismo.

Fotografía de Yvonne MokgoroYvonne Mokgoro (Sudáfrica) es ex magistrada del Tribunal Constitucional de Sudáfrica desde su creación en 1994 hasta el final de su mandato de 15 años en 2009. También fue simultáneamente miembro de la Comisión de Reforma Legislativa de Sudáfrica (1995-2011, siendo su presidenta de 2000 a 2011) y presidenta de Africa Legal Aid (AFLA) (1995-2005). La jueza Mokgoro es la actual presidenta del Fondo Nelson Mandela para la Infancia y, tras su mandato en el Tribunal Constitucional de Sudáfrica, fue jueza en funciones del Tribunal de Apelación de Lesoto y del Tribunal Supremo de Namibia. En noviembre de 2020, concluyó su mandato no renovable de cuatro años como Presidenta del Consejo de Justicia Interna de las Naciones Unidas. Ha ocupado diversos cargos académicos, entre ellos en la Universidad de Bophuthatswana, la Universidad del Cabo Occidental y la Universidad de Pretoria, y ha impartido clases en el Reino Unido, los Estados Unidos y los Países Bajos.

Fotografía de Tracie KeeseeTracie L. Keesee (Estados Unidos de América) sirvió durante 25 años en el Departamento de Policía de Denver (se retiró en enero de 2015). Posteriormente, ocupó el cargo de Comisionada Adjunta de Formación del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (febrero de 2016 a enero de 2018) y de Comisionada Adjunta de Equidad e Inclusión del Departamento de Policía de Nueva York (enero de 2018 a marzo de 2019). Se desempeñó como Directora de Proyecto de la Iniciativa Nacional para la Construcción de la Confianza Comunitaria y la Justicia - un proyecto del Departamento de Justicia diseñado para mejorar las relaciones y aumentar la confianza entre las comunidades minoritarias y el sistema de justicia penal. (enero de 2015-febrero de 2016). También fue profesora adjunta en la Universidad de Colorado Denver, impartiendo cursos sobre raza, crimen y justicia. Actualmente es cofundadora y vicepresidenta principal de iniciativas de justicia del Center For Policing Equity, que promueve la transparencia y la responsabilidad de la policía. Además, trabaja estrechamente con las comunidades para garantizar que su voz y representación se centren en la coproducción de la seguridad pública.

Fotografía de Juan E. Mendez

Juan E. Méndez (Argentina) es profesor residente de derecho de los derechos humanos en la Facultad de Derecho de la American University-Washington y miembro del Consejo de Administración del Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura. Fue Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes (2010-2016); ex asesor especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la prevención del genocidio (2004-2007) y simultáneamente presidente del Centro Internacional para la Justicia Transicional (2004-2009), así como ex comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2000-2003) y su presidente en 2002. El profesor Méndez fue elegido comisionado de la Comisión Internacional de Juristas en enero de 2017 y ha sido asesor especial en materia de prevención del delito del Fiscal de la Corte Penal Internacional (2009-2011). También trabajó con Human Rights Watch durante 15 años y fue Director Ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (1996-1999).